Menú de navegación
El turismo de cruceros impulsará los visitantes extranjeros al Perú
EXPRESO - 21.06.2022
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, señaló que resulta de suma necesidad brindar las facilidades posibles para impulsar el turismo de cruceros en el Perú.
Esta iniciativa es una ambiciñon, dado el impacto positivo a las ciudades cercanas a donde arriban barcos.
Esto sin descuidar el aspecto sanitario, así como los controles estrictos ante la COVID-19.
Así lo indico la viceministra de Turismo, Isabel Álvarez, durante el desarrollo de la Mesa de Conectividad Acuática que se efectuó en Mincetur y que contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Policía Nacional del Perú, Promperú, Gobierno Regional del Callao, Dirección Ejecutiva de Sanidades Internacionales, Terminal Portuario Paracas, así como representantes de agencias marítimas y de viaje.
Como se recuerda, en la actualidad no se requiere un protocolo sanitario sectorial para los visitantes y tripulantes que lleguen en las naves al Perú, solo deben contar con sus dosis completas de vacunación contra la COVID-19. Por ello, es importante impulsar este tipo de actividad turística y que crezca en nuestro país, así como sucede en Colombia, Uruguay, Argentina y Chile.
‘Los cruceros es un mercado turístico que está tomando mucha fuerza a nivel mundial y tiene importantes impactos a nivel directo e indirecto en las ciudades donde llegan las naves. Esta industria se encuentra en plena expansión y no podemos quedarnos atrás. El Perú es uno de los países más variados del mundo: un país multicultural, lleno de tradiciones, así como una laureada gastronomía’, indicó la viceministra Álvarez.
Por ejemplo, esta industria genera hospedaje de pasajeros, visita de atractivos turísticos, adquisición de artesanías, consumo en restaurantes, servicio de transporte, creación de puestos de empleo para atender a visitantes, inversión en infraestructura turística, entre otros.
‘Como se recuerda, la Estrategia Nacional de Reactivación del Sector Turismo de Mincetur establece en uno de sus compromisos el promover la optimización de las condiciones para la llegada y salida de cruceros internacionales. Trabajemos en ello el cual es un compromiso del gobierno en trabajo conjunto con el sector privado’, finalizó la viceministra.
El movimiento de naves de crucero en el Perú tuvo un crecimiento constante entre los años 2016 y 2019; sin embargo, debido a la pandemia de la COVID-19, el año 2020 la Autoridad Portuaria Nacional reportó 28 recaladas de cruceros internacionales a puertos peruanos, un 68.5% menos con relación al periodo del año anterior.
En 2019 llegaron al Perú, a través de los cruceros, 65,873 visitantes internacionales. En este año (2022) se tiene programado que 10 cruceros internacionales lleguen a puertos peruanos, ubicados en el Callao, Pisco, Salaverry, Matarani e Ilo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo