Menú de navegación
La evolución de Argentina en el turismo de reuniones
EXPRESO - 04.06.2022
Pablo Sismanián, director de Productos Turísticos del INPROTUR, compartió detalles sobre el plan de marketing para el segmento que dio comienzo en el año 2008.
Coincidiendo con el cierre de la segunda jornada del I Congreso Internacional de Cooperación Turística, organizado por la Asociación Internacional para la Cooperación Turística, Asicotur, Pablo Sismanián, director de Productos Turísticos del Instituto Nacional de Promoción Turística, INPROTUR, detalló el desarrollo que fue realizando el organismo desde el lanzamiento del Plan Federal de Marketing de Turismo de Reuniones en 2008.
En ese sentido, comentó cómo se viene trabajando entre el sector público y el privado para impulsar el segmento en el país y añadió que el objetivo es posicionar a la Argentina como el principal destino de turismo de reuniones en Iberoamérica, señalando que ‘tiene múltiples ciudades eficientes e innovadoras al momento de presentar cada una de sus ofertas, con profesionales preparados para recibir al congreso extranjero con todas las condiciones que requiere’.
Durante los últimos 15 años se ha articulado al MICE con otros productos, de manera tal que los asistentes puedan vivir experiencias relacionadas con el turismo de aventura, del vino, de lujo, entre otras.
También quiso destacar que, cuando comenzó el programa, Argentina contaba con siete bureaus y actualmente posee 32. ‘Esto muestra también cómo el sector privado se involucró y participó activamente’.
‘Tenemos una coordinación específica de turismo de reuniones. Generamos encuentros con los organizadores de eventos a nivel internacional, así como también con las asociaciones locales en Argentina para mostrarles el apoyo que podemos brindarles para captar eventos’ añadió, detallando también que los trabajos consisten en analizar los destinos apropiados y las sedes principales para llevar adelante los eventos.
Para el director de Productos Turísticos del INPROTUR, en las estadísticas internacionales de ICCA de 2019 se muestra que Iberoamérica tiene el 11% del mercado mundial de los congresos, en comparación con 2008 (cuando comenzó el plan), cuando la región contaba el 5 % del total y apuntó que ‘esto muestra cómo la región creció, porque una vez que nosotros empezamos a desarrollar nuestro plan hicimos alianzas con Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Colombia, para trabajar juntos. Porque estamos convencidos de que si Latinoamérica crece, también lo va a hacer cada uno de los países’.
Así, Argentina logró por primera vez ocupar la primera posición del ranking ICCA en Iberoamérica, destronando a Brasil, con lo que ‘en 2007, previo a empezar el plan, Argentina estaba en el puesto 18, es decir que es la que pega ese salto por trabajar en equipo en cooperación entre sector público y privado, y creo que ese es el factor más importante’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo