Menú de navegación
El Salvador, más cerca de emprender dos nuevos grandes proyectos
EXPRESO - 04.05.2022
Los planes para desarrollar la industria de la logística en el país centroamericano avanzan con seguridad para lograr su próxima concreción.
Los diputados de la Asamblea Legislativa salvadoreña dieron luz verde para discutir en sesión plenaria las normativas que ayudarán a convertir el Tren del Pacífico y el Aeropuerto del Pacífico en una realidad que traerá empleos, turismo e inversiones.
Una de las normativas es la Ley del Régimen Especial para la Simplificación de Trámites y Actos Administrativos Relativos al Tren del Pacífico.
Esta disposición permitirá que el proyecto camine con procesos eficientes que, al mismo tiempo, generarán una competencia justa y respetarán los lineamientos de la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones en el Ministerio de Hacienda.
El objetivo es que todas las etapas de construcción puedan consumarse con tiempos cortos y con resultados positivos.
El Tren del Pacífico
El Tren del Pacífico es una propuesta del Plan Cuscatlán que está por concretarse, para beneficio de las comunidades aledañas y de los sectores productivos en el país.
El titular del Ministerio de Obras Públicas, MOP, Romero Rodríguez, dijo que la primera línea del tren iniciará en el Occidente y terminará en San Salvador. Dentro de ese tramo inicial, la primera fase recorrerá del Puerto de Acajutla hasta Sitio del Niño, La Libertad.
La visión del presidente Bukele es ser un país de puertas abiertas a la inversión extranjera La idea es que proporcione servicio para mover carga y para transportar personas, por lo que será necesario ampliar el recorrido, explicó el ministro Rodríguez.
Con el Tren del Pacífico, además, habrá una mejor conexión para el intercambio de mercadería.
El Aeropuerto Internacional del Pacífico
Por el momento, para el Aeropuerto se ha considerado construir seis puentes de abordaje y llevar a cabo 1,700 operaciones. Durante el primer año de operaciones, la expectativa es que puedan recibir 80,000 pasajeros.
El Aeropuerto del Pacífico estará ubicado en La Unión. En la etapa de construcción requerirá 23,722 empleos y, en los primeros 12 meses de operación, 4.700. Estos ya estarán relacionados directamente con el servicio que brindará la terminal.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco