Menú de navegación
La economía dominicana cerró 2021 con un crecimiento del 12,3%
EXPRESO - 04.02.2022
El Banco Central de la República Dominicana ha informado sobre los resultados preliminares de la actividad económica durante el pasado mes de diciembre y al cierre de 2021.
En un comunicado destacó que ‘el Producto Interno Bruto, PIB real, alcanzó un notable crecimiento interanual de 12,3% en el período enero-diciembre de 2021’.
Al comparar el comportamiento de República Dominicana en el año 2021 con las últimas proyecciones del PIB publicadas por el Fondo Monetario Internacional, FMI, para la región de América Latina, este resultado coloca al país como el de mejor desempeño en términos reales respecto a los niveles prepandémicos.
En este sentido, ‘el crecimiento del PIB se situó en un 4,7% en 2021 con relación al año 2019 reflejando una reactivación real de la economía dominicana en lugar de un rebote estadístico, superando las economías latinoamericanas, cuyos niveles de actividad no alcanzarán a los existentes previos a la pandemia’.
‘En ese tenor, la implementación oportuna de medidas monetarias y fiscales, con el fin de mitigar el impacto económico de la crisis sanitaria, fueron cruciales para la recuperación de la economía. Cabe mencionar el amplio plan de estímulo monetario puesto en marcha desde el inicio de la pandemia de unos RD$215 mil millones, que fueron canalizados a través de los intermediarios financieros a los sectores productivos, especialmente a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y a los hogares’.
‘En este resultado, continúa el comunicado, incidió de manera importante el flujo de divisas debido al proceso acelerado de recuperación que ha registrado el sector turismo y el dinamismo de las remesas y las exportaciones. Las remesas registraron la cifra histórica de US$10,402.5 millones en el período enero-diciembre, para una variación interanual de 26.6 %, explicadas por la continua mejoría de las condiciones económicas de los Estados Unidos de América, país de donde proviene el 83.2 % de estos flujos. Al comparar con las remesas recibidas durante el 2019, el crecimiento es de 46.8 %’.
El comunicado finaliza con una previsión de la economía dominicana para este 2022, indicando que ‘es importante destacar que, si bien las condiciones en el ámbito internacional continúan desafiantes, la economía dominicana ha demostrado una notable resiliencia que le permitiría enfrentar con mayor fortaleza este escenario incierto. En ese sentido, se proyecta un crecimiento del PIB real para el año 2022 entre 5.5 %-6.0 %, ligeramente por encima del potencial, en un contexto de fuertes fundamentos y de estabilidad macroeconómica’.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística