Menú de navegación
Cuba apuesta por el turismo accesible
EXPRESO - 09.12.2021
El Ministerio de Turismo ha apostado por la promoción del Destino Cuba como ‘un destino seguro, de salud, naturaleza, sostenible y cada vez más accesible e inclusivo a los visitantes’.
Y las autoridades concretan que lo harán, principalmente para aquellos con algún tipo de discapacidad, ya sea ésta ‘motora, visual o auditiva’.
Y es que más de 1.000 millones de personas en todo el mundo cuentan con alguna discapacidad, dato que representa en torno al 15% de la población mundial, por lo que el turismo accesible puede resultar ser una de las modalidades más demandadas.
Para hacer de la isla de Cuba un destino cada vez más accesible, Ecotur y el Grupo Skedio Travel, establecieron contacto con la Red Iberoamericana de Turismo Accesible y en la Feria Internacional de Turismo de ese año presentaron las primeras iniciativas.
Así, ya se han ejecutado diversas adecuaciones en materia de habitaciones, restaurantes, fincas y espacios de las cadenas hoteleras del país, además de en campismos populares y en las marinas.
El 3 diciembre de 2020, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el Hotel Nacional de La Habana se celebró la Conferencia Internacional de Turismo Accesible, en donde se reafirmó la integración entre las asociaciones que representan a las personas con discapacidad.
Allí, Ecotur firmó convenios de colaboración con la Asociación Cubana de Limitados Físico – Motores (Aclifim), la Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) y la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (ANCI).
También fue constituida la denominada Red Cubana de Turismo Accesible, en la que tienen representación varios prestadores de servicios, en busca de lograr que Cuba estimule y promueva ese tipo de turismo.
Ahora, entre el 15 y el 17 de diciembre, el Hotel Nacional también va a recibir la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, en donde se firmará la declaración de La Habana por un turismo accesible en América Latina y el Caribe, se analizará el cumplimiento de los acuerdos de cumbres anteriores y se realizarán intercambios como parte de un intenso programa científico.
Para la Cumbre se está trabajando en la terminación de proyectos en el Hotel Nacional, se perfecciona la labor de la Red Cubana, su integración con las asociaciones y se gestionan participantes de manera virtual y presencial; además existe un proceso de perfeccionamiento y rediseño de las normas de calidad y se efectúan nuevas inversiones con las exigencias requeridas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo