Menú de navegación
Chile lanza el primer ‘Compromiso de Turismo Sustentable’
EXPRESO - 01.12.2021
La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, dio a conocer el primer Compromiso de Turismo Sustentable de todo Chile.
La iniciativa está dirigida a aquellos prestadores de servicios que decidan iniciar un camino hacia la sostenibilidad a través de la puesta en práctica de acciones concretas, que no sólo reduzcan los impactos de su operación, sino que ayuden a realizar una contribución positiva hacia su negocio, el medioambiente y las comunidades, y también al viajero.
El Compromiso de Turismo Sustentable va acompañado de un código QR que permitirá a los turistas comprobar cuáles son las prácticas que adhiere cada servicio turístico y estás podrán ser identificadas en el buscador de servicios de Sernatur.
Restaurantes, alojamientos, turoperadores, agencias de viajes y guías registrados en Sernatur, podrán adherirse a este compromiso que solo será otorgado por Sernatur.
El compromiso tiene una decena de lineamientos de sustentabilidad que están en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS y con la ecónomia circular:
1) Buscar la satisfacción de los clientes;
2) Ofrecer trabajo decente;
3) Trabajar con proveedores locales;
4) Alcanzar la eficiencia energética;
5) Hacer uso racional del agua;
6) Gestionar correctamente los residuos;
7) Proteger la biodiversidad;
8) Vinculación con el entorno;
9) Promover el destino;
10) Valorizar el patrimonio local.
Para la directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, este nuevo compromiso representa un eje central en las políticas de turismo y sostenibilidad de todo el país.
‘Queremos que más y más empresas a lo largo de Chile se comprometan a iniciar la ruta de la sustentabilidad. Es por esto que hemos creado un reconocimiento que busca incentivar a los prestadores de servicios turísticos a asumir un compromiso inicial con la implementación de buenas prácticas en esta materia. Provocar un cambio de conducta en un mayor número de empresas turísticas, a fin de fortalecer la experiencia de turismo sustentable en Chile’.
¿Cómo obtener el Compromiso de Turismo Sustentable?
La directora nacional de Sernatur, Andrea Wolleter, explicó los pasos para obtener este reconocimiento:
1.- Ser parte del Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos
2.- Aprobar el curso gratuito ¿Qué huella queremos dejar?, disponible en internet
3.- Firmar el compromiso de Turismo Sustentable y obtener certificado.
Aquellos prestadores que cuenten con el Sello S, obtendrán este certificado de forma automática. Esta iniciativa llega a ampliar en materia de turismo sustentable, los esfuerzos que han realizado un gran número de empresarios certificados con el Sello S, siendo hoy más de 100 servicios lideres en la temática, quienes podrán optar a este reconocimiento de manera automática.
Este anuncio fue realizado en la Cumbre R, el primer encuentro gratuito y virtual que impulsa la economía circular en Chile, el cual contó con la presencia de más de 100 expositores y 40 paneles de conversación, enfocados en la promoción de la cultura de reducir, reutilizar y reciclar.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Festuris confirma a Portugal como País Invitado de Honor en su 37ª edición
-
Sabores del Centro de Portugal promoverá la gastronomía regional
-
Leiria, destino internacional invitado de INTUR 2025
-
Marinas de España avanza en la integración de los puertos deportivos de Cantabria
-
Próxima apertura del Sercotel HMO Martina Granada
-
Llega Songkran, el festival tradicional tailandés del agua del Año Nuevo
-
KLM inicia la construcción del nuevo centro de formación
-
Nuvei y Plus Ultra firman una alianza para implementar su plataforma de pagos
-
Cuáles son los destinos más hospitalarios de Argentina
-
Soltour convenia con Cuba fortalecer la promoción del destino
-
Un nuevo ministro de Turismo en las Islas Turcas y Caicos
-
Abre en Medina del Campo la sala 110 del Museo del Turismo
-
Volotea, primera aerolínea europea en colaborar con 280 Earth
-
Ciudades Patrimonio impulsan la promoción internacional del patrimonio mundial UNESCO
-
Peregrinaciones marítimas del Camino de la Ría de Muros Noia se enriquece con guías turísticos locales