Menú de navegación
Una Guía de Recuperación Económica del Turismo en Brasil
EXPRESO - 26.11.2021
La Guía de Recuperación Económica del Turismo ha sido encargada por los Ministerios de Turismo y de Economía, habiendo sido confeccionada por la empresa consultora internacional KPMG.
La publicación consta de un breve diagnóstico del sector en Brasil y presenta un relevamiento de tendencias, oportunidades y desafíos para el turismo, así como un mapeo de buenas prácticas adoptadas en otros países del mundo.
En el acto de presentación de la Guía, el ministro brasileño de Turismo, Gilson Machado Neto, destacó la importancia de esta iniciativa, resaltando que ‘este documento debe convertirse en un referente de discusión en nuestro sector, ayudando a los gestores públicos y privados, así como a toda la cadena productiva turística, en la recuperación de nuestro sector, para que podamos elevar el turismo brasileño al nivel de nuestra gente’.
La Guía se dirige a los sectores público y privado, además de proponer diversos proyectos de cara a apoyar la recuperación económica y el crecimiento del sector ante la pandemia.
Para su elaboración, KPMG entrevistó a un total de 42 empresarios y especialistas, aplicando para ello un relevamiento de la cadena productiva del sector en todas las regiones del país.
Partiendo de la escucha activa del sector y el análisis de las mejores prácticas globales, identificó propuestas de corto plazo que podrían mitigar los efectos económicos de la crisis turística, además de señalar posibles problemas de mediano y largo plazo que inciden en la transformación económica. y crecimiento.
Se sugiere, así, hasta una veintena de iniciativas estratégicas para el sector, que incluyen expandir la conectividad en ciudades turísticas con Wi-Fi e Internet de banda ancha; promover incentivos para atraer inversiones para el turismo náutico; fomentar el denominado ‘Calendario de Eventos’, siempre de acuerdo con los contenidos de cada región; expandir el ecoturismo con foco en las principales unidades de conservación del país; fortalecer el turismo de “corto plazo” cerca de las grandes capitales; y fomentar el turismo interno para que los brasileños conozcan más sobre Brasil.
Igualmente se destacan las cifras del impacto de la pandemia en Brasil y en el mundo, denotando que el turista en el escenario pospandémico será más cuidadoso con la salud y la higiene, exigente en relación al consumo ético y sostenible y estará en busca de nuevos destinos.
Cabe citarse que, en 2019, el turismo representó hasta un 10,4% del PIB mundial. En Brasil, la participación fue del 7,7% (usualmente usamos el 8%), con un crecimiento estancado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco