Menú de navegación
Un plan de marketing internacional para el enoturismo argentino
EXPRESO - 28.10.2021
El secretario ejecutivo del INPROTUR, Ricardo Sosa, participó con la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, y al Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Ricardo Pahlen Acuña.
Así, presentaron el Plan De Marketing Internacional y el primer Observatorio Económico del Turismo del Vino del mundo.
En el evento, que se realizó en el Ministerio de Turismo y Deportes, además, estuvieron presentes el presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), José Alberto Zuccardi; Fernando Gorbarán, vicepresidente primero de la Cámara Argentina de Turismo, CAT y representantes de empresas de turismo.
La apertura del evento estuvo a cargo el secretario ejecutivo, quien expresó que ‘estamos muy contentos de presentar este plan de marketing internacional y el primer Observatorio Económico del Turismo del Vino, consideramos que desde el INPROTUR hay que continuar con esta línea de trabajo que se ha venido trazando en la validación de los datos y de la información con la participación académica, más allá de la participación institucional y la participación del sector privado’.
‘Como Ente encargado de la promoción y posicionamiento de Argentina en el exterior consideramos que estos dos elementos se fundamentan aún más cuando tienen un apoyo académico, cuando tienen una participación de los representantes del sector privado y, lógicamente, cuando se lleva desde el Estado Nacional’, aseguró Sosa.
Por su parte, Pahlen Acuña celebró la creación del Observatorio en articulación con la Facultad de Ciencias Económica: ‘estamos hoy aquí porque nos parece que la pata académica en el observatorio será en beneficio de todos y todas. Nos parece que el enoturismo es una arista muy importante de nuestro turismo. Creemos que este trabajo entre un Ministerio, organizaciones públicas y privadas y la Universidad es muy importante. Desde la Universidad de Buenos Aires y desde la Facultad de Ciencias Económicas en particular estamos a total y absoluta disposición de este observatorio y de cualquier emprendimiento que se pretenda hacer para servir a nuestra sociedad’.
El presidente de COVIAR manifestó que ‘las perspectivas del turismo vitivinícola son infinitas. A pesar del duro golpe que ha significado la pandemia, estamos saliendo adelante. Exportamos vino, pero también la imagen del país y un producto cultural del país’.
‘Creo que es muy interesante este trabajo. Nosotros tenemos un slogan que es ‘el vino nos une’, y esto es eso, el turismo pone en valor esto, nos une. Y creo que es fundamental tener un observatorio que analice las tendencias y oriente la toma de decisiones. Y tener un plan de marketing internacional nos da herramientas para trabajar en una actividad que tiene una potencia enorme’, agregó Zuccardi.
Fernando Gorbarán celebró el encuentro y dijo que ‘creo que es un gran motivo de celebración la creación del Observatorio. Para la CAT, el vino es una apropiación de los argentinos y argentinas. Medir el Impacto que tiene esta actividad es muy importante para el turismo argentino. Necesitamos al vino porque lo vendemos en el mundo como uno de los valores de promoción turística’.
El cierre de la presentación lo realizó la secretaria de Promoción Turística del Ministerio de Turismo y Deportes, Yanina Martínez, quien afirmó que ‘esta alianza entre el Ministerio de Turismo, el INPROTUR, es decir entre Estado, la actividad privada y la Universidad es fundamental para nutrirnos y para lograr que esta reconstrucción postpandemia sea de una mejor manera’.
‘La Argentina sigue trabajando muy fuerte en esta actividad. La industria del vino genera aproximadamente 385 mil puestos de trabajo en Argentina. El etnoturismo es una actividad que podemos vender al mundo a través del INPROTUR. Tiene la cualidad de producir, importar y generar puestos de trabajo’, manifestó Martínez.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco