Menú de navegación
Vacunas necesarias para que los extranjeros viajen a Estados Unidos
EXPRESO - 14.10.2021
Cuando las autoridades norteamericanas anunciaron que implementaría un nuevo sistema de entrada para viajeros extranjeros en algún momento, el mundo se preguntó cuándo podría ser exactamente eso.
El gobierno continuó con una divulgación de que, si bien los nuevos planes harán que los viajes a los Estados Unidos estén disponibles para los ciudadanos de países que actualmente están prohibidos, también se basarán en el requisito de que todos los ciudadanos extranjeros entrantes estén completamente vacunados contra la Covid-19 antes de entrada.
Un portavoz de los CDC, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos reveló que se incluirán las vacunas aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU, FDA, o la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Caitlin Shockey, portavoz de los CDC, ha manifestado que, ‘para ayudarles a preparar sus sistemas, informamos a las aerolíneas de que las vacunas autorizadas / aprobadas por la FDA o listadas para uso de emergencia por la OMS cumplirán con los criterios para viajar a los EE. UU.’
De este modo, la FDA ha autorizado tres vacunas de tres fabricantes para uso de emergencia en los EE. UU. Hablamos de Moderna, Pfizer-BioNTech y Johnson & Johnson (Pfizer-BioNTech incluso recibió la aprobación total de la FDA).
Mientras, la OMS ha aprobado algunas otras además de esas tres: las vacunas Oxford-AstraZeneca / Covishield, Sinopharm y Sinovac.
Desde los CDC, Shockey no informó acerca de si a los viajeros extranjeros que han sido vacunados con otras marcas de vacunas se les permitiría ingresar a los Estados Unidos con fines turísticos o, de ser así, qué protocolos se aplicarían a ellos.
En un comunicado oficial se apunta que ‘los CDC publicarán orientación e información adicional a medida que se finalicen los requisitos de viaje’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística