Menú de navegación
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
EXPRESO - 08.05.2025
Las pernoctaciones de los españoles descendieron un 40,5% mientras que las de los extranjeros aumentaron un 6%.
Los alojamientos turísticos extrahoteleros, es decir, apartamentos, campings, turismo rural y albergues, superaron en el pasado mes de marzo las 7,9 millones de pernoctaciones, lo que significa un 13,8% menos que en marzo de 2024, según los datos de la Encuesta de Ocupación de Alojamientos Turísticos del INE.
Se destaca que la evolución negativa fue debida al fuerte descenso de los españoles, que ahondan la caída que mantienen durante cuatro meses consecutivos, hasta un 40,5%, mientras que las de los extranjeros aumentaron un 6%.
La caída de marzo es debida, en parte, a la influencia del cambio de fechas de celebración de la Semana Santa. En el primer trimestre las pernoctaciones descendieron un 3,3%, con caída de los españoles de un 25%, en tanto que las de los extranjeros subieron un 7,7%.
En cuanto al alojamiento, las pernoctaciones descendieron en marzo en todos los establecimientos excepto en los apartamentos turísticos donde aumentaron un 2,8%, evolución positiva que tuvo lugar por el alza de los extranjeros (que suponen el mayor porcentaje en estos locales) de un 12,9%, mientras que las de los españoles descendieron un 24,7%.
En el resto descendieron las pernoctaciones tanto de los españoles como de los extranjeros, con caída más acusada de los nacionales.
Hay que destacar que el mayor descenso tuvo lugar en los campings (-34,6%), con un 56,7% menos de pernoctaciones de españoles y -6,4% de extranjeros.
En los albergues, por su parte, el descenso fue de un 31,2%, (-37,9% españoles y – 23% extranjeros), mientras que en los alojamientos de turismo rural suponen una caída de un 28,8% (-36% y -3,1% extranjeros).
Por lo que se refiere al Índice de Precios de los Apartamentos Turísticos, subió un 3,9% en marzo respecto a marzo de 2024, y el de Turismo Rural un 7,6%. El de los campings, en cambio, descendió un 0,2%.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Escocia obtiene el estándar de oro en viajes sostenibles
-
Las pernoctaciones caen en Portugal
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Abu Dabi estrena campaña turística, ‘Recomendada para niños’
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
Nuevo León se integra en el Consejo Mexicano de Turismo Social
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte