Menú de navegación
Aprobados en Colombia los primeros Proyectos Turísticos Especiales
EXPRESO - 13.10.2021
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo avaló los dos primeros Proyectos Turísticos Especiales, PTE, de Colombia.
Se trata de una herramienta destinada a dinamizar el desarrollo de de esa industria en las diferentes regiones del país y, a través de ellos, generar inversión, empleo y valor agregado.
Los proyectos, uno en Quindío y el otro en el Atlántico, disponen de un plazo de 6 meses para estructurar la segunda parte de la iniciativa, que incluye la elaboración y presentación del documento técnico de soporte, que se entregará al Ministerio con una descripción más detallada de las actividades que se van a desarrollar.
Estos PTE, por ser determinantes de superior jerarquía en materia urbana, tienen mayor rango que cualquier otro componente de los planes de ordenamiento territorial, lo que implica que cualquier norma de planificación municipal, de ser necesario, deberá ajustarse a lo que se establezca en los mismos y no al revés.
Territorio Panaca
Es un PTE de gran escala que se va a desarrollar en el departamento del Quindío y ‘el proyecto busca consolidar en este territorio un espacio para el turismo de naturaleza y cultural, con el propósito de construir experiencias de vida y de disfrute’.
Se trata de una iniciativa de turismo de alta calidad en la región cafetera colombiana, según lo proyectan sus creadores.
Fuentes del Ministerio señalaron que la inversión aportará al PIB del departamento del Quindío una participación aproximada del 8,04 % y generará alrededor de 7.318 puestos de empleo, entre directos e indirectos, de acuerdo con las proyecciones realizadas por los empresarios que están a cargo de esta iniciativa.
Atolones Beach Resort and Spa
También fue aprobado el proyecto Atolones Beach Resort and Spa, ubicado en el municipio de Juan de Acosta, departamento de Atlántico.
Desde el Ministerio informaron de que ‘el valor de esta iniciativa es de 507.500 millones de dólares y será construido en un terreno de 91 hectáreas’.
La inversión le aportará al PIB del departamento del Atlántico una participación aproximada del 1,1 % y generará alrededor de 3.300 puestos de empleo, entre directos e indirectos, de acuerdo con la propuesta de sus gestores.
Los PTE buscan dinamizar la economía de las regiones, para así fortalecer la oferta y competitividad turística del país. Asimismo, tienen como objetivo favorecer el fortalecimiento del tejido empresarial en los territorios, generando empleo e impulsando el desarrollo económico de Colombia.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración