Menú de navegación
Trabajan para posicionar a México como destino verde
EXPRESO - 22.09.2021
En la administración encabezada por López Obrador, la biodiversidad, el cambio climático y la sostenibilidad parecen ser temas prioritarios que forman parte del Programa Sectorial de Turismo 2020-2024.
Así lo ha manifestado el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, al participar en la inauguración de la Quinta Edición de la ‘Cumbre de Turismo Social y Sostenible’, en Cancún.
La Sectur trabaja para posicionar a México como un destino verde, donde se genere también beneficio a la población local Sectur trabaja para posicionar a México como un destino verde, donde se genere también beneficio a la población local.
Torruco señaló que la biodiversidad y el cambio climático también son temas que forman parte sustancial de su Programa Sectorial 2020-2024. Con la estrategia México Renace Sostenible, programas y proyectos se están ejecutando en diferentes entidades, dando cumplimiento a los objetivos en esta materia de la Agenda 2030.
‘Es así que hemos puesto en marcha México Renace Sostenible, estrategia de la que derivan proyectos y programas de bienestar social y armonía con la naturaleza, que ya se están ejecutando en diferentes entidades del país, dando cumplimiento a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030’, aseguró.
El titular de la Secretaría de Turismo, Sectur, expuso que durante este evento se mostrará el proyecto ‘Kuxatur’, enfocado a la conservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad en zonas turísticas, con especial énfasis en ecosistemas costeros, para el fortalecimiento de capacidades locales.
Explicó que ‘Kuxatur’ cuenta con una financiación del Global Enviromental Found por 7.4 millones de dólares y se implementa en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo; en la Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, en Baja California Sur; y en Huatulco, en Oaxaca.
Aseguró que en esta iniciativa se llevan a cabo diversas acciones que tienen el propósito de posicionar a México como un destino amigable con la biodiversidad. Una de ellas incluye la elaboración de una estrategia de actividades turísticas en el océano, involucrando a comunidades pesqueras y costeras, así como a clubes de buceo, esnórquel y pesca deportiva, por mencionar algunos, a fin de desarrollar su capacidad de adaptación, regenerar los ecosistemas de los que dependen, reducir la desigualdad y lograr la reconversión productiva hacia prácticas turísticas sostenibles.
El secretario Torruco informó de que se ha instaurado el primer Tlatocan de Sostenibilidad Turística, el cual agrupa a más de 130 participantes, entre ellos dependencias del gobierno federal, organismos internacionales, sociedad civil, comunidades indígenas, empresas sociales, compañías privadas y la academia.
El Tlatocan, o Gran Consejo, era la forma de gobernanza del imperio azteca en el que se dirimían los temas de interés, y en México Renace Sostenible se adoptó esta figura como una forma de tomar decisiones. Añadió que esta Cumbre es un foro que fortalece la sostenibilidad, solidaridad y responsabilidad social de la actividad turística.
De igual manera, destacó que en el evento presentarán algunas herramientas desarrolladas por la Sectur como parte del proyecto Adaptur, que está generando resultados positivos en beneficio de comunidades forestales, con esquemas de pago por servicios ambientales; a los empresarios, reduciendo costos a mediano y largo plazo; y a los turistas, disfrutando de la práctica de un turismo en armonía con la naturaleza.
Señaló que también presentarán la ‘Guía de Inversiones Adaptadas al Cambio Climático’, instrumento de gran utilidad para la planeación de proyectos turísticos inmobiliarios, ya que permitirá a los empresarios del sector anticiparse a los posibles impactos de este fenómeno natural; así como la ‘Guía Rápida para la Integración de la Adaptación al Cambio Climático en la Hotelería’, que es el resultado del aprendizaje que se tuvo con el hotel Moon Palace Cancún y que también integra comentarios de otras empresas consultadas.
Añadió que el objetivo de esta última guía es que los gerentes de sostenibilidad o de gestión de riesgo de los hoteles de cualquier tipo de destino, tengan una referencia sencilla y práctica para dar pasos firmes hacia la adaptación al cambio climático.
El titular de Sectur aseguró que otra iniciativa en materia de sostenibilidad es Foresstur, cuya finalidad es hacer del turismo una herramienta de bienestar y reconciliación social, creando empleo y provocando una derrama económica alternativa y complementaria en las comunidades forestales, además de promover el cuidado y preservación de los ecosistemas.
‘Queremos que los habitantes de las pequeñas localidades sean también partícipes de la noble actividad turística, y en ese sentido, los ejidatarios, empresarios e integrantes de las comunidades forestales, guardianes de las selvas, bosques y manglares, brinden a los visitantes una experiencia inolvidable, en contacto con la naturaleza’, afirmó.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte