Menú de navegación
Argentina analiza la ampliación de destinos domésticos
EXPRESO - 15.07.2021
Organizado por el Ministerio de Turismo, Consejo Federal de Turismo y Cámara Argentina de Turismo, acompañados de Aerolíneas Argentinas, se realizó el encuentro de promoción de la oferta turística de todas las regiones del país.
La actividad de promoción estaba dirigida a operadores y prestadores de servicios turísticos, y su vez al público en general interesado en conocer opciones y alternativas a la hora de viajar por Argentina.
En un formato que combinó exposiciones presenciales con audiencias virtuales, las regiones del país presentaron su oferta turística para la temporada invernal.
El acto de apertura estuvo encabezado por Yanina Martínez, secretaria nacional de Promoción Turística; Claudia Grynszpan, ministra de Turismo y Cultura de San Juan y presidenta del CFT; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); y Fabián Lombardo, director comercial de Planeamiento y Gestión de Ruta de Aerolíneas Argentinas.
En ese marco, Martínez resaltó ‘la búsqueda entre el equilibrio de la salud y el querer viajar’.
‘Es muy importante a la hora de hacer turismo en esta temporada de invierno, apelar a la responsabilidad y al cuidado, la actividad turística debe avanzar y crecer, somos conscientes del esfuerzo de todos participantes del sector’, afirmó.
Grynszpan celebró el inicio de la temporada y destacó el trabajo conjunto por parte de los sectores público y privado durante la pandemia. Gustavo Hani hizo énfasis en el recorrido del ciclo, que ya cuenta con más de 40 presentaciones, y en esta oportunidad con más de 730 inscritos.
La jornada comenzó con la presentación de Aerolíneas Argentinas, que mostró un panorama de la actividad durante todo el año, así como el comportamiento interanual de todas las variables del sector.
Todas las provincias presentaron sus atractivos turísticos y los requisitos para poder hacer turismo en sus localidades. Primero fue el turno de la región Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, luego de la región Norte (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja), Córdoba, Litoral (Formosa, Chaco, Misiones, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos), Patagonia (La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego) y Cuyo (San Juan, Mendoza y San Luis).
Durante todo el año 2020 y el 2021, el ciclo Ampliar Destinos de la Cámara Argentina de Turismo brindó una serie de capacitaciones virtuales de destinos, productos y servicios de todo el país a 12.000 participantes en más de 40 presentaciones.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Radisson Hotel Group apuesta por España con un ambicioso plan de expansión
-
Caen previsiones de demanda e ingresos de las aerolíneas estadounidenses
-
Perú estará presente en la exposición universal Expo Osaka 2025
-
Iberoamérica, Asia-Pacífico y el Mediterráneo, mercados clave de la industria de cruceros
-
Air Nostrum incrementa un 7% la oferta de plazas en Semana Santa
-
Flying Blue lanza una campaña de igualación de categoría
-
Reabre el Puerto Antilla Grand Hotel
-
El turismo activo consolidado como una tendencia en la oferta turística
-
XV Foro de Enoturismo de Rioja Alavesa
-
Portugal, sede del III Congreso de la Red Europea de Celebraciones de Semana Santa y Pascua
-
El Parador de Molina de Aragón abrirá sus puertas el 14 de mayo
-
‘Locos por viajar’ refuerza su liderazgo en el sector turístico
-
Meliá y Huawei lanzan un escaparate global de hoteles inteligentes
-
IHG Hotels & Resorts celebra su quinta propiedad de Hoteles avid en México
-
TAP celebra su aniversario volando sobre Portugal durante 80 años