Menú de navegación
La Ceiba, un paraíso del ecoturismo en Honduras
EXPRESO - 21.01.2021
Llamada también Ceibita la bella o la novia de Honduras, esta alegre ciudad fue fundada en 1877 y su desarrollo es producto de la actividad bananera en el siglo XX.
Se trata de una ciudad-puerto para la exportación del banano hacia Norte América, que hoy se ha convertido en una ciudad con gran variedad de atractivos turísticos que la convierten en el lugar perfecto para vivir experiencias inolvidables.
Esta ciudad, que enamora con su ambiente alegre y festivo es cuna del Carnaval más grande de Honduras, el Carnaval Internacional de la Amistad que se celebra en mayo de cada año, y que reúne a miles de visitantes en la ciudad.
Empezar el día aventurándose en el majestuosamente el Pico Bonito, famoso por su altura de 2,435 metros sobre el nivel del mar, y por su topografía escarpada y accidentada que le da el nombre.
Pico Bonito, con una alta biodiversidad de especies de fauna, como el jaguar, tigrillo, mono, tepezcuinte, pizote, tucán, loro, danto, quetzal, iguana y chancho de monte, algunas de ellas en peligro de extinción, lugar perfecto para los amantes del senderismo, aviturismo y deportes extremos.
Hacer un emocionante recorrido en el rio cangrejal entre impresionantes rocas producto de la formación geológica, que forman rápidos que enamoran a los amantes de la adrenalina al practicar el rafting de categoría 5, o simplemente relajarse en sus piscinas naturales y contemplar la belleza del parque, es una experiencia inolvidable.
También se puede disfrutar de un delicioso chapuzón en una de las hermosas playas de las comunidades Garífunas cercanas a la ciudad como Corozal y Sambo Creek, donde además se puede disfrutar de la exquisita gastronomía local, con platillos hechos a base de mariscos y leche de coco, sin dejar de probar su bebida tradicional, el gifiti, exclusivo para valientes.
Otro lugar encantador donde el cielo se besa con la vegetación es la Laguna del Cacao, ideal para la práctica del kayaking, para luego relajarse en las aguas termales con la opción de celebrar una noche de fiesta en la ciudad.
Una visita al Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado es encontrarse con la esencia de la creación, recorriendo en lancha por los canales, acompañados del bullicio de monos aulladores, monos cara blanca, cocodrilos, tortugas, patos silvestres, gallitos de agua y posiblemente algún manatí.
Regresando a la ciudad se puede disfrutar de una visita al muelle y malecón llamado Paseo de los ceibeños que ofrece atardeceres inolvidables.
Por estos y muchos otros atractivos a La Ceiba muchos la llaman la capital del turismo en Honduras.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico