Menú de navegación
Crece un 23,7% la captación de divisas turísticas en México
EXPRESO - 15.12.2020
El Inegi, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ha destacado que el pasado mes de octubre llegaron al país 2.042.486 turistas internacionales, un 11.4% más que el mes previo.
Estos números son resaltados, a pesar de que en septiembre se registrara un incremento del 35,7%, respecto de agosto, de tal manera que se rompió la tendencia histórica de la temporada baja.
Mientras, las divisas del mes de octubre sumaron 757.1 millones de dólares, firmando un crecimiento del 23,7% con respecto de septiembre, mes en el que el aumento fue de un 20%.
De acuerdo con Encuestas de viajeros internacionales del instituto, la llegada de turistas internacionales, que recoge los datos de los turistas de internación y los turistas fronterizos, significó una caída en octubre, siempre en comparación anual, del 39,7% y, con respecto de las divisas, fue del 56,7 por ciento.
Octubre de 2020 fue el sexto mes consecutivo de recuperación, después del complicado mes de abril.
También se ha conocido un informe de Brain Analytics, en el que apuntan que ‘los efectos del Covid-19 siguen presentes, aunque la recuperación en el transcurso de abril a la fecha ha sido considerable. El área más afectada es el número de visitantes que ingresan al país, haciendo hincapié en el turismo aéreo. Es importante resaltar que la rampa de la serie ha sido muy prolongada y la recuperación se ha incrementado rápidamente, aunque quizá no alcancemos ni la mitad de los niveles (en algunos indicadores) del año previo a la pandemia en México’.
Entre enero y octubre de 2020, México ha recibido más de 8.898 millones de dólares de divisas, un 55,9% con respecto al mismo periodo de 2019, es decir, una pérdida de 11.300 millones de dólares.
Miguel Torruco, secretario de Turismo de México, informó al respecto de que, ‘en cuanto a la llegada de turistas internacionales durante 2020, se anticipa un total de 25,1 millones, equivalentes a una caída del 44,3%, comparado con 2019’.
En el gasto de los visitantes internacionales, en este 2020, se estima una derrama de 11.200 millones de dólares, un 54,4% menos que lo obtenido en 2019.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Jornadas de orientación profesional en turismo, Jaén
-
Ciudades Patrimonio y Paradores se promocionan en Países Bajos
-
Visto bueno al registro del torrezno de Soria como Indicación Geográfica Protegida
-
Azul Marino y Viajes Eroski dan paso a la nueva Azul Marino
-
Korean Air sigue modernizando su flota
-
Anantara anuncia nombramientos de altos directivos en Europa
-
NH Collection Maldives Havodda Resort, la sofisticación urbana en Maldivas
-
Más operaciones de Air Canada hacia Asia
-
Más de 30 países se presentaron en FitVen 2023
-
RIU estudia nuevas inversiones en México
-
En ‘Perú Mucho Gusto’ cocineras de Arequipa, Lambayeque y Cusco, ‘Picanteras de Antaño’
-
Sigue creciendo la actividad de cruceros en Puerto Rico
-
Galicia, candidata a mejor administración pública en implantación de Calidad Turística
-
Proyectan en Benidorm la primera habitación de hotel con inteligencia artificial
-
Zamora activa su colaboración con la Red de Ciudades AVE