Menú de navegación
Crece un 23,7% la captación de divisas turísticas en México
EXPRESO - 15.12.2020
El Inegi, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ha destacado que el pasado mes de octubre llegaron al país 2.042.486 turistas internacionales, un 11.4% más que el mes previo.
Estos números son resaltados, a pesar de que en septiembre se registrara un incremento del 35,7%, respecto de agosto, de tal manera que se rompió la tendencia histórica de la temporada baja.
Mientras, las divisas del mes de octubre sumaron 757.1 millones de dólares, firmando un crecimiento del 23,7% con respecto de septiembre, mes en el que el aumento fue de un 20%.
De acuerdo con Encuestas de viajeros internacionales del instituto, la llegada de turistas internacionales, que recoge los datos de los turistas de internación y los turistas fronterizos, significó una caída en octubre, siempre en comparación anual, del 39,7% y, con respecto de las divisas, fue del 56,7 por ciento.
Octubre de 2020 fue el sexto mes consecutivo de recuperación, después del complicado mes de abril.
También se ha conocido un informe de Brain Analytics, en el que apuntan que ‘los efectos del Covid-19 siguen presentes, aunque la recuperación en el transcurso de abril a la fecha ha sido considerable. El área más afectada es el número de visitantes que ingresan al país, haciendo hincapié en el turismo aéreo. Es importante resaltar que la rampa de la serie ha sido muy prolongada y la recuperación se ha incrementado rápidamente, aunque quizá no alcancemos ni la mitad de los niveles (en algunos indicadores) del año previo a la pandemia en México’.
Entre enero y octubre de 2020, México ha recibido más de 8.898 millones de dólares de divisas, un 55,9% con respecto al mismo periodo de 2019, es decir, una pérdida de 11.300 millones de dólares.
Miguel Torruco, secretario de Turismo de México, informó al respecto de que, ‘en cuanto a la llegada de turistas internacionales durante 2020, se anticipa un total de 25,1 millones, equivalentes a una caída del 44,3%, comparado con 2019’.
En el gasto de los visitantes internacionales, en este 2020, se estima una derrama de 11.200 millones de dólares, un 54,4% menos que lo obtenido en 2019.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo