Menú de navegación
Dominicana quiere recuperar el turismo en 2021
EXPRESO - 07.11.2020
La República Dominicana se proyecta con una excelente perspectiva de pronta recuperación del turismo ‘en el futuro cercano’ lo que augura que, para finales del próximo año, habrá rescatado su posición de liderazgo en el área Caribe.
El país tiene la capacidad de satisfacer los gustos y preferencias de los visitantes internacionales que vienen desde Europa, Suramérica, Canadá y Estados Unidos, ‘que es claramente nuestro principal mercado’.
Estas declaraciones fueron emitidas por Frank Rainieri, CEO del Grupo Punta Cana y Alex Zozaya, presidente ejecutivo de Apple Leisure Group, durante la reciente edición del FORO ASONAHORES de Inversión Turística, ‘Proyección y expectativa del turismo dominicano para el año 2021’, moderado por Andrés Marranzini en el acto de cierre de la FERIA VIRTUAL ASONAHORES.
‘Habrá una avalancha de viajeros que a mitad de 2021 vendrán al país porque las personas quieren viajar, pues están cansadas de estar encerradas, y la República Dominicana se muestra como un destino atractivo en el Caribe, además de ser privilegiada, ya que cuenta con alianzas público-privadas asegurando así una de las mejores estrategias de la región para combatir el Covid-19’, manifestaron los dos empresarios.
Ambos elogiaron las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades dominicanas, asegurando que el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado ‘comenzaron los esfuerzos para ver cuál era el mejor modelo de negocio a seguir frente a la crisis del covid-19, previo a asumir sus respectivos cargos; y cuyas medidas han sido las más agresivas y positivas para reactivar la industria de la forma más segura y rápida posible’.
Sin embargo, Rainieri y Zozaya dijeron que pese a ver una pronta recuperación del turismo, creen que ‘es urgente y fundamental’, abogar por una alianza con las líneas aéreas para incrementar el volumen de viajes y abaratar los costos de los boletos aéreos.
Para Rainieri, el país tiene varias ventajas competitivas en comparación con otros destinos, pues cuenta con una adecuada oferta de habitaciones, y una amplia oferta de productos agrícolas, satisfaciendo así las nuevas tendencias de consumo que los turistas buscarán después de la pandemia.
Paola Rainieri pronunció las palabras de agradecimiento a todos los participantes en la FERIA VIRTUAL ASONAHORES, sobre todo el ministro de Turismo, David Collado, quien saludó los esfuerzos de la entidad por la sinergia con el gobierno para alcanzar la recuperación del sector.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico