Menú de navegación
63 playas de México ya tienen Bandera azul
EXPRESO - 15.06.2020
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, en videoconferencia encabezó la Segunda Reunión del Jurado Nacional Blue Flag.
En la junta participó Joaquín Arturo Díaz Ríos, director ejecutivo de la Fundación para la Educación Ambiental, FEE, México, la cual ostenta de forma exclusiva la licencia para operar a nivel nacional cuatro programas: Blue Flag, Eco-Schools, Green Key y Learning About Forest.
En su mensaje, el titular de Sectur afirmó que el Distintivo Internacional Blue Flag se otorga anualmente a playas y marinas, gracias a la ardua labor de todos los involucrados, lo cual en la temporada 2019-2020 llevó a México a ubicarse en la primera posición del continente americano con más playas Blue Flag y en el 13º sitio a nivel mundial.
‘En ese sentido, y ante la situación que estamos viviendo, la seguridad, calidad e higiene toman un lugar preponderante, e iniciativas como la certificación Blue Flag nos permiten fortalecer la imagen de México a nivel mundial’, dijo.
Para la temporada 2020-2021 las candidaturas fueron evaluadas por un Jurado Nacional integrado por las Secretarías de Turismo, Salud, Medio Ambiente, Comunicaciones, Marina y organismos como la Cofepris, Profepa, Conagua, Fonatur, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Libre Acceso A.C., y la Concanaco-Servytur.
El secretario Torruco informó de que de las candidaturas presentadas, 63 playas de 66 postuladas, tres marinas y 25 embarcaciones de turismo sostenible, reunieron los requisitos para ostentar el Distintivo Blue Flag.
‘Hoy, 10 de junio de 2020, este Jurado Nacional Blue Flag conoció los resultados de las candidaturas que analizó y votó a su vez el Jurado Internacional. Los sitios que ostentarán el Distintivo Blue Flag oficialmente podrán hacerlo a partir del 1º de julio próximo, para efectos de información pública, que es la fecha en la que tradicionalmente se da inicio a la Temporada Blue Flag’, apuntó Torruco.
Las diez playas que ahora se agregan a esta lista se localizan: tres en Los Cabos, Baja California Sur; dos en Zihuatanejo, Guerrero; dos en Puerto Progreso, Yucatán; y una en Tulum, Quintana Roo; Ciudad Madero, Tamaulipas; y Puerto Peñasco, Sonora.
En cuanto a marinas, se renovó el Distintivo a dos en Nayarit y una en BCS; en tanto que se otorgó a 25 embarcaciones de turismo sostenible en Benito Juárez, Quintana Roo.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año