Menú de navegación
Ecuador emite protocolo para reapertura de establecimientos
EXPRESO - 09.05.2020
El Ministerio de Turismo de Ecuador ha emitido el ‘Protocolo General de Medidas de Bioseguridad para Establecimientos de Alimentos y Bebidas: Restaurantes y Cafeterías’, para su reapertura, en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19.
En el documento, que consta de 21 páginas y tiene alcance nacional, se establecen las medidas de bioseguridad que deberán cumplir todos los establecimientos de expendio de alimentos y bebidas, así como restaurantes y cafeterías para atender a la ciudadanía.
El texto indica que el horario de atención y el aforo en los establecimientos estarán sujetos a las medidas que establezca el COE Nacional de conformidad con la semaforización del Cantón.
Se establece, además, que quienes deban salir de sus hogares para desplazarse a su lugar de trabajo en establecimientos de alimentos y bebidas deben cumplir con las medidas de bioseguridad, utilizar correctamente las mascarillas y mantener distancia interpersonal de al menos entre un metro y un metro y medio.
El horario de atención y el aforo en los establecimientos estarán sujetos a las medidas que establezca el COE Nacional de conformidad con la semaforización del Cantón.
Para la apertura los locales deben contar con la respectiva señalización de distancia entre mesas, así como con los implementos necesarios para que los usuarios y quienes atienden puedan realizar el proceso de desinfección de manos.
Además, de acuerdo a la realidad de cada establecimiento, se deberán levantar procedimientos de limpieza de utensilios, vajilla y mantelería, y se deberán llevar los registros relacionados como garantía del cumplimiento.
‘La vajilla, cubiertos y cristalería utilizada no es necesario desecharla, pero sí lavarla en lavavajillas o a mano usando guantes desechables con agua caliente y detergente’, señala el documento.
En cuanto al traslado de alimentos y al servicio a domicilio, establece que el personal repartidor deberá cumplir las normas del establecimiento y mantener la distancia al menos de dos metros para el retiro de los pedidos, así como evitar aglomeraciones.
También se recomienda priorizar pagos con tarjetas de crédito o en línea y cuando esto no sea posible, se deberá generar procedimientos de pago y firma de bonos para evitar posibles contagios.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje