Menú de navegación
Para WTTC, habrá más de 100M de pérdidas de empleos en la industria de viajes
EXPRESO - 26.04.2020
Una investigación del WTTC, Consejo Mundial de Viajes y Turismo, estima que se podrían perder 100,8 millones de empleos en la industria de viajes a raíz de la crisis del coronavirus.
La cifra de 100,8 millones aumentó en más del 30 por ciento en las últimas cuatro semanas, según la investigación del WTTC, que señaló que 75 millones de esos trabajos están en riesgo.
La investigación del WTTC también reveló una escalada grave en la pérdida económica de la economía mundial.
Los estragos causados por el coronavirus han llevado a la pérdida de más de un millón de empleos por día, destacaron desde la WTTC.
La presidenta y directora ejecutiva del WTTC, Gloria Guevara, ha destacado que ‘este es un cambio asombroso y profundamente preocupante en tan poco tiempo. Solo en el último mes, nuestra investigación muestra un aumento de 25 millones en la cantidad de empleos perdidos en viajes y turismo. La pandemia está acabando con todo el ciclo del turismo’.
Desglosado por regiones, la investigación encontró que las posibles pérdidas de empleo podrían llegar a 63,4 millones, con una pérdida del PIB de más de 1.000 millones de dólares en Asia; 13 millones de pérdidas de empleo y una pérdida del PIB de más de 700 mil millones en Europa; más de 7 millones de empleos perdidos y una pérdida del PIB de casi 53.000 millones en África; 14,1 millones de empleos perdidos con una pérdida del PIB de casi 800.000 millones en las Américas; 8,2 millones de pérdidas de empleos con una pérdida del PIB de más de 680.000 millones en América del Norte; 4,7 millones en pérdidas de empleos con una pérdida del PIB de casi 84.000 millones en Iberoamérica; 1.2 millones en pérdidas de empleos con una pérdida del PIB de más de 26.000 millones de dólares en el Caribe y pérdidas de empleo de 2,6 millones con una pérdida de PIB de más de 96 millones de dólares en el Medio Oriente.
Para Guevara, ‘los viajes y el turismo son la columna vertebral de la economía global. Sin ella, las economías globales tendrán dificultades para recuperarse de manera significativa y cientos de millones de personas sufrirán un enorme daño financiero y mental en los próximos años’.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Ryanair anuncia recortes por retrasos en las entregas de Boeing
-
Azores Airlines anuncia nueva ruta portuguesa, entre Azores y el Algarve
-
La Habana, nuevo destino de Boliviana de Aviación
-
Nueva oferta de alquiler de viviendas: Homes & Hideaways by World of Hyatt
-
Nuevo portal de agentes de la hotelera Sandos
-
Los Inclusive Collection de Fuerteventura, certificados ‘Recommended on Holidaycheck 2023’
-
772 actividades este octubre en la Red de Centros Culturales de Castilla y León
-
Este otoño recorre la Ruta del Aceite de Sierra de Gata
-
Gran Canaria, hacia un ejercicio histórico en facturación turística
-
Vuelve la Ruta del Estraperlo
-
La ocupación hotelera mundial sigue superando los niveles de 2022
-
Sabre optimiza el inventario de cabinas premium de las aerolíneas
-
Río de Janeiro pretende que Abav Expo no salga de la ciudad
-
Cuba muestra su turismo en la FIT de Buenos Aires
-
SKY operará dos nuevas rutas en Chile