Menú de navegación
Bureau de Convenciones de Bogotá confía en el progreso del turismo MICE
EXPRESO - 27.04.2020
Uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria actual, es el del turismo, incluido el segmento de turismo de reuniones, conocido también como MICE, debido a que su naturaleza está relacionada con la reunión de personas.
El Greater Bogota Convention Bureau –Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca– entidad encargada de promocionar y posicionar a la capital de Colombia como destino MICE, presenta el balance del primer trimestre de su gestión y los resultados son positivos y alentadores para la industria de eventos en Bogotá.
Como parte de la gestión comercial del año 2020, a corte de 31 de marzo, el GBCB identificó 112 oportunidades de eventos, presentó 18 candidaturas y logró confirmar 12 eventos para Bogotá.
De esos 12, tres eventos se realizaron desde enero hasta marzo del 2020, antes de que se declarara la emergencia en Colombia.
‘Además, durante los tres primeros meses del año recibimos a 19 clientes internacionales de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, a quienes acompañamos en 7 visitas de inspección en las que les mostramos lo mejor que tiene Bogotá para realizar sus eventos en los años próximos’, afirmó Liliana Orbegozo, directora ejecutiva.
El Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca cuenta con 95 empresas afiliadas -5 nuevas en este primer trimestre- que pertenecen a diferentes sectores económicos que hacen parte de la industria de eventos.
En el marco de la crisis ocasionada por la emergencia del Covid19, el Bureau realizó una encuesta para medir el impacto en los empresarios afiliados.
De las 42 respuestas obtenidas, el resultado fue de un total de 533 eventos cancelados y 347 aplazados, que corresponden a más de 50 mil millones de pesos en pérdidas.
‘Este panorama nos llevó a tomar la decisión de apoyar a nuestros empresarios afiliados con la opción de congelamiento de las cuotas de sostenimiento por dos meses. Así mismo, desarrollamos un plan de comunicaciones para mantenerlos informados sobre las diferentes ayudas y beneficios ofrecidos para la industria, tanto por el Gobierno Nacional, como por el local, y orientado también a fortalecer sus canales digitales, generándoles visibilidad a través de nuestras redes sociales’, dijo Liliana Orbegozo.
La entidad ha trabajado de la mano con el Instituto Distrital de Turismo, IDT, para aportar en el Plan de Recuperación del Sector Turismo en la capital, desde el Consejo de Turismo de Bogotá Covid 19, una iniciativa del IDT enfocada en la recuperación del sector, pues según el Instituto, una vez terminada la emergencia la capital tendría una afectación de $210.000 millones en reuniones y espectáculos.
Parte de tranquilidad
La directora ejecutiva, Liliana Orbegozo, da un parte de tranquilidad a la industria, sin desconocer los momentos difíciles que vienen.
‘El Bureau de Convenciones de Bogotá y Cundinamarca siempre ha trabajado mirando hacia el futuro, buscando captar eventos de alto impacto para la ciudad durante los años próximos. Mientras sigamos haciéndolo, el turismo MICE en Bogotá se fortalecerá aún más’.
El Greater Bogota Convention Bureau continuará contribuyendo a la reactivación del sector, teniendo en cuenta que se estima que el turismo internacional se reactive entre el final del año y el principio de 2021.
Dentro del balance del primer trimestre del año hay 9 eventos captados para Bogotá, que se llevarán a cabo a partir del 2021 y que traerán más de 19 mil participantes extranjeros a la ciudad, además de 22 eventos por confirmar, con los que se esperan más de 27 mil visitantes extranjeros en la ciudad.
Con esto, el Bureau contribuirá a disminuir el impacto económico de la situación actual entre 2021 y 2027. De acuerdo con la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones, ICCA, el gasto promedio de cada participante extranjero es de 466 dólares diarios.
‘Si multiplicamos esta cifra por el número de participantes y el número de días que durarán los eventos, tenemos una derrama económica importante para la ciudad en los próximos años’, comentó Orbegozo.
El turismo ha demostrado, históricamente, ser es un motor clave para la recuperación internacional, dado el desarrollo económico y social que genera para los destinos.
‘Por esto, debemos continuar sembrando y trabajando hacia futuro para forjar una industria que ha demostrado ser resiliente y unida ante las adversidades’, concluyó Liliana.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
5 espacios naturales de Castilla y León se incorporan al Club de Ecoturismo
-
Vera presenta ‘Tus Playas de Invierno’
-
Ryanair anuncia recortes por retrasos en las entregas de Boeing
-
Azores Airlines anuncia nueva ruta portuguesa, entre Azores y el Algarve
-
La Habana, nuevo destino de Boliviana de Aviación
-
Nueva oferta de alquiler de viviendas: Homes & Hideaways by World of Hyatt
-
Nuevo portal de agentes de la hotelera Sandos
-
Los Inclusive Collection de Fuerteventura, certificados ‘Recommended on Holidaycheck 2023’
-
772 actividades este octubre en la Red de Centros Culturales de Castilla y León
-
Este otoño recorre la Ruta del Aceite de Sierra de Gata
-
Gran Canaria, hacia un ejercicio histórico en facturación turística
-
Vuelve la Ruta del Estraperlo
-
La ocupación hotelera mundial sigue superando los niveles de 2022
-
Sabre optimiza el inventario de cabinas premium de las aerolíneas
-
Río de Janeiro pretende que Abav Expo no salga de la ciudad