Menú de navegación
Canatur: el turismo en Perú está paralizado
EXPRESO - 04.04.2020
Canatur ha destacado que el turismo de Perú está paralizado y su presidente, Carlos Canales Anchorena, ha expresado su satisfacción por las recientes medidas del gobierno a fin de prevalecer la seguridad sanitaria de la población priorizando la vida del ser humano.
‘Todo esfuerzo, en ese sentido, debemos apoyarlo sin condiciones, compromiso total de todos los peruanos y solidaridad ante el mundo’, ha destacado Canales.
El máximo responsable de Canatur afirmó que Perú lidera en Iberoamérica las medidas oportunas y adecuadas para proteger a la sociedad en las medidas de lucha frontal con el coronavirus.
Con mucha fe y esperanza saludó las recientes disposiciones en favor de paliar la crítica situación económica generada por el coronavirus, afectando a la población más vulnerable y a la clase trabajadora del país, en el cual el Turismo es la actividad económica más inclusiva, que descentraliza, lucha por la extrema pobreza generando millones de puestos de trabajo.
Ha agradecido la voluntad del Gobierno del Perú de dictar medidas complementarias para evitar su colapso, en un breve periodo de plazo.
Canales Anchorena manifestó que la actividad turística se encuentra paralizada en un 95 por ciento.
‘Nuestra situación hoy es la peor en décadas. Esta pandemia cierra fronteras, aeropuertos, cancela vuelos y lo que es peor inmoviliza a los ciudadanos, medida necesarias de aislamiento social para evitar pérdidas humanas’, destacó.
Y es que el turismo está en emergencia, en la Unidad de Cuidados Intensivos y ‘requiere de ventiladores mecánicos para evitar su muerte, aunque parezca dramática es la realidad’.
Respecto de las medidas económicas dadas por el gobierno, a través del Ministerio de Economía, ‘son importantes porque están dirigidas a las personas de extrema pobreza y a las poblaciones vulnerables’, aunque el titular de Canatur precisó que la actividad turística tiene 3,5 millones de trabajadores, de los cuales 1,45 millones son formales y más de dos terceras partes pertenecen a las Mypes y Pymes que son economía de subsistencia o economía familiar, que no están inmersas dentro de las medidas que el MEF viene señalando, como por ejemplo, las empresas unipersonales, la totalidad de guías y/o tour conductores’.
De cara a 2021, adelantó que se trabajará fuertemente con el turismo regional latinoamericano, para mantener operativa nuestra infraestructura de servicios.
‘Hoy toca reinventarnos y ser más competitivos y sostenibles que nunca, el reto es por nuestro país’, finalizó.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Buscan potenciar el turismo en la región chilena de Valparaíso
-
Argentina y Brasil estarán más conectados con Flybondi
-
Nuevas rutas aéreas de México, Portugal y Brasil con Venezuela
-
Room Mate Hotels, entre los mejores del mundo según los viajeros en Tripadvisor
-
Por la promoción, internacionalización y accesibilidad de la oferta de Castilla y León
-
Ahora Airbnb es mucho más que alojamientos
-
Andalucía activa una campaña internacional para atraer turismo religioso
-
Llerena y Jerez de los Caballeros acceden a ‘Los Pueblos más Bonitos de España’
-
Air Europa aumenta su red de destinos y consolida su crecimiento
-
Riyadh Air elige a Sabre como su primer socio global de distribución
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social