Menú de navegación
Los extranjeros que visitan Brasil quieren repetir
EXPRESO - 16.06.2019
El Ministerio de Turismo de Brasil ha divulgado, recientemente, los resultados de la llamada Demanda Turística Internacional, una investigación relativa al perfil, hábitos y percepción de los viajeros extranjeros que visitaron Brasil en el pasado 2018.
El estudio, realizado a lo largo del último año con 39.000 turistas, reveló que la experiencia atendió o superó las expectativas del 87,7% de los entrevistados, mientras que el 95,4% pretende regresar al país.
En el último año, Brasil registró un total de 6,6 millones de llegadas internacionales, representando un crecimiento del 0,5% con respecto a los datos de a 2017.
Esas cifras fueron impulsadas, entre otros motivos, por las cuatro nacionalidades beneficiadas con la aplicación de la visa electrónica: Australia, Canadá, Estados Unidos y Japón.
Los canadienses fueron los que más aprovecharon la iniciativa del gobierno, dando un salto del 45,3% en viajes rumbo a Brasil.
Los australianos, con un 24,7%, norteamericanos, con el 13,3%, y los japoneses, con un 5,5%, también registraron resultados superiores a los visados el año anterior.
Desde el lunes, 17 de junio, las cuatro nacionalidades estarán exentas de visa para entrar en Brasil.
El ministro de Turismo de Brasil, Marcelo Álvaro Antônio, ha detallado que ‘los resultados de este proyecto piloto, iniciado hace un año, demuestran que estamos en el camino correcto para aprovechar el turismo brasileño y posicionar al país entre los grandes destinos internacionales. Tenemos la expectativa de que, con la exención de visado para esos cuatro países, los próximos resultados sean aún más expresivos’.
Para el ministro, ‘la economía brasileña tiene mucho que ganar con medidas como ésta’.
En el ranking general de principales emisores para Brasil, el podio estuvo formado por Argentina, con casi 2,5 millones, Estados Unidos, con más de 500 mil, y Chile, con cerca de 400 mil turistas.
Los viajes por ocio representaron el 58,8% de los turistas, mientras que los motivados por negocios, eventos y convenciones totalizaron el 13,5%.
Entre los destinos más buscados por el ocio, Río de Janeiro sigue en siendo líder, seguido de Florianópolis y Foz do Iguaçu.
Sao Paulo mantuvo la primera posición entre los viajes de negocios. Río de Janeiro y Curitiba completan el podio.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua