Menú de navegación
Nuevos proyectos turísticos en la salvadoreña La Libertad
Administrador - 14.06.2019
La flamante ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, realizó un recorrido en la zona turística de La Libertad con el fin de inspeccionar proyectos como la adecuación de la calle de salida de la playa El Tunco y Plaza Marinera.
Se trata de una de las primeras acciones que el Gobierno del presidente Nayib Bukele realiza para potenciar el turismo en las zonas costeras del país.
Valdez ha destacado a medios locales que ‘estamos respondiendo de manera inmediata a la población que nos ha hecho llegar sus comentarios sobre este proyecto. Tenemos un compromiso de transformar el turismo que son la base del emblemático proyecto Surf City’.
En su visita se reunió con miembros del Comité de Turismo de la Playa El Tunco, con el fin de conocer sus inquietudes y quejas sobre los proyectos que se ejecutan en la zona como la calle de acceso y la planta de tratamiento para el saneamiento de aguas residuales.
Actualmente, se construye la planta de tratamiento de aguas residuales, proyectada fuera del núcleo turístico, en lotificación Choconuzco, a tres kilómetros al norte de Playa El Tunco; estaciones de bombeo de aguas residuales, red de alcantarillado sanitario para las comunidades aledañas, hoteles y restaurantes; así como 450 metros de pavimentación con concreto hidráulico estampado en calle principal tramo de salida.
El monto de la inversión supera los 3 millones de dólares, provenientes de un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, de cara a impulsar el proyecto de Desarrollo de la Franja Costero Marino.
Posteriormente, visitó el proyecto Plaza Marinera, ubicado a un costado del Puerto comercial en La Libertad para conocer sus avances y tener un acercamiento con los beneficiarios directos.
Este proyecto tendrá un presupuesto de 5,5 millones de dólares y contempla una plaza gastronómica, una galería de mariscos, estacionamiento de lanchas y áreas complementarias.
La ministra Valdez consideró que los proyectos son una importante inversión para la adecuación de vías de acceso para mejorar la seguridad turística y forman parte del auge del desarrollo urbanístico y comercial, necesarios para la demanda turística y el crecimiento económico producto de la inversión privada nacional e internacional.
Las playas del Litoral salvadoreño son uno de los destinos más visitados por turistas nacionales e internacionales, anualmente se reciben más de un millón de visitantes.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
En diciembre LATAM lanzará vuelo directo entre Lima y Curazao
-
Escapadas de lujo de Marriott en Iberoamérica conquistan a viajeros internacionales
-
Puerto Vallarta conmemora la 21ª edición de Restaurant Week
-
La Ruta del Sabor en Mendoza: 6 restaurantes de lujo con sello Michelin
-
55 hoteles reconocidos por Guía MICHELIN en las Llaves en Portugal
-
Train&Fly suma a Coruña, Santiago y Vigo a su red de destinos con conexión internacional
-
Turismo de Canarias promocionará La Palma
-
Crecen en España un 9,5% los pasajeros aéreos internacionales
-
Provincia de Burgos en Festivales. Más allá del Sonorama y Ebrovisión
-
Lanzarote lidera el control de crecimiento turístico en Canarias
-
Benidorm lidera la transición costera verde de Europa
-
Valencia acoge el foro clave del transporte ferroviario de mercancías en Europa
-
Radisson Hotel Group lidera el crecimiento de la hotelería en África
-
RIU conmemora sus primeros 20 años en Cabo Verde
-
Avianca conectará el sur de Florida con Guatemala y Nicaragua