Menú de navegación
Más países se suman a la moda de las tasas turísticas
EXPRESO - 18.03.2019
Los turistas empiezan a estar acostumbrados, lamentablemente, a que muchos destinos hayan establecido una tasa, un pago adicional en concepto de impuesto turístico
Los turistas empiezan a estar acostumbrados, lamentablemente, a que muchos destinos hayan establecido una tasa, un pago adicional en concepto de impuesto turístico. Con cierta frecuencia, este gravamen se incorpora a la tarifa general que han de pagar los viajeros
Pero últimamente la tendencia empieza ya a ser algo común en el sector y probablemente más países se animen a implementar estas normas más temprano que tarde.
El objetivo de algunos países es abordar el tema del turismo excesivo con estas medidas y, esencialmente, apoyar al sector con los fondos recaudados.
Muchos países europeos cuentan con alguna regulación en materia de impuestos turísticos. Así, en Francia, el impuesto depende del lugar que visite, con lo que destinos turísticos populares, como es el caso de París o Lyon, recaudan impuestos más altos y utilizan los fondos para mantener la infraestructura de la industria.
Alemania cuenta con un ‘impuesto cultural’ y un ‘impuesto a la cama’ en sus ciudades más grandes, como Berlín o Hamburgo.
La tarifa llega a los 5 euros por persona y día o el 5% de la factura del hotel.
Italia cuenta con un sistema parecido. El impuesto depende del atractivo de un destino, con lo que en Roma la tasa turística puede variar entre 3 y 7 euros por noche.
En el caso de Venecia, se lidia con el sobre-turismo y a finales de 2018 se introdujo una ‘tarifa de entrada’ de 10 euros.
En algunos estados de Estados Unidos el impuesto turístico es una tendencia al alza. Como ejemplos, California y Texas disponen del ‘impuesto de ocupación’, que es pagadero durante las reservas de alojamiento en moteles, posadas, hoteles y otras instalaciones de alojamiento.
Asia se apunta también al gravamen turístico. Japón es uno de los últimos países en adoptarlo.
El 'impuesto sayonara' entró en vigor el pasado mes de enero y alcanza los 9,25 dólares, siendo pagado por los visitantes internacionales a su salida del país, con el objetivo de utilizar los fondos resultantes al apoyo del desarrollo de infraestructura para los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo año.
Otro ejemplo preclaro es el de Bután, que cuenta con un impuesto turístico por un valor de 200-250 dólares por día, aunque incluye una gran cantidad de servicios, desde alojamiento, transporte hasta visitas guiadas y comida. Fuentes del país asiático destacan que la medida ha permitido a Bután a proteger su patrimonio cultural y sus recursos naturales.
Pero hay más países que han establecido impuestos turísticos, como Indonesia, Malasia y algunas islas del Caribe como las Bahamas, la República Dominicana, Haití o Jamaica.
Nueva Zelanda, por su parte, se prepara para implementar un impuesto turístico este mismo año, una medida que obligará a los visitantes internacionales a pagar cerca de 24 dólares por llegada.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo