Menú de navegación
Sigue con problemas el turismo en Nicaragua
EXPRESO - 08.09.2018
Los disturbios políticos en Nicaragua han tenido un efecto devastador sobre el turismo en el país, subrayando que las llegadas internacionales caen en picado, hasta en un 61% en el período que va de abril a julio de 2018
Los disturbios políticos en Nicaragua han tenido un efecto devastador sobre el turismo en el país, subrayando que las llegadas internacionales caen en picado, hasta en un 61% en el período que va de abril a julio de 2018.
Nicaragua, situada entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe, es una nación centroamericana conocida por su dramático terreno de lagos, volcanes y playas.
El extenso Lago de Managua y el emblemático estratovolcán Momotombo se sientan al norte de la capital, Managua. Al sur se encuentra Granada, famosa por su arquitectura colonial española y un archipiélago de islotes navegables ricos en aves tropicales.
Una reciente declaración de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, el número de personas que han muerto durante los disturbios que han afectado a Nicaragua desde el 18 de abril asciende a 322, 21 de los cuales eran policías y 23 de ellos niños o adolescentes. Además, cientos de personas están actualmente detenidas.
Los principales mercados de origen para los visitantes de América Central y el Caribe son los EE. UU., Canadá y España.
En el caso de Nicaragua, todos se redujeron sustancialmente. Así, las llegadas de los Estados Unidos bajan un 67% desde abril hasta julio; Canadá bajó un 49% y España bajó un 47%.
El problema afecta a sus vecinos
El turismo hacia Honduras, que limita con Nicaragua al noroeste y con Guatemala, que limita con Honduras al noroeste, parece haber sido afectado por su proximidad a los problemas, ya que las llegadas a Honduras disminuyeron un 5% y en Guatemala disminuyeron un 3% durante el mismo período.
Costa Rica, que limita con Nicaragua al sur, afortunadamente no está tan afectada; sus llegadas de visitantes aumentaron un 2%, comparadas con el período equivalente del año anterior.
El turismo es una industria vital en Nicaragua, ya que es responsable del 15% de los ingresos de exportación del país, según los datos de WTTC, el World Travel & Tourism Council.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo