Menú de navegación
El nuevo aeropuerto de Beijing, un aeródromo de ciencia ficción
EXPRESO - 28.07.2018
El nuevo aeropuerto diseñado por Zaha Hadid de Beijing contará con la última tecnología de reconocimiento facial
El nuevo aeropuerto diseñado por Zaha Hadid de Beijing contará con la última tecnología de reconocimiento facial.
En el nuevo aeropuerto, se espera que la verificación de identidad sea realizada por cámaras que coincidirán con la apariencia del usuario en una base de datos nacional.
Las autoridades aeroportuarias también podrán hacer coincidir a los usuarios con sus pertenencias, lo que permitirá un seguimiento más fácil del equipaje desatendido y la evaluación de los riesgos de seguridad.
El nuevo aeropuerto de Beijing, con un valor de 12.000 millones de dólares, diseñado para manejar hasta 100 millones de pasajeros al año, contará con tecnología de vigilancia de vanguardia para aliviar los cuellos de botella en seguridad y control de inmigración.
En el nuevo aeropuerto, se espera que la verificación de identidad sea realizada por cámaras que coincidirán con la apariencia del usuario en una base de datos nacional.
Las autoridades aeroportuarias también podrán hacer coincidir a los usuarios con sus pertenencias, lo que permitirá un seguimiento más fácil del equipaje desatendido y la evaluación de los riesgos de seguridad.
Se espera que dos firmas tecnológicas, la empresa de inteligencia artificial china Yitu Technology y su cercano rival SenseTime Group, compitan por la oferta para proporcionar su tecnología de reconocimiento facial al aeropuerto.
El nuevo aeropuerto diseñado por Zaha Hadid, situado a unos 50 kilómetros al sur del centro de Pekín, ayudará a aliviar la congestión en el actual aeropuerto situado al noreste de la capital.
También servirá a Xiongan, la ciudad satélite de la vecina provincia de Hebei, creada para reducir la sobrepoblación en Beijing.
El nuevo aeropuerto presentará ‘conceptos digitalizados e inteligentes’, utilizando tecnologías que incluyen internet de las cosas, IoT, computación y almacenamiento en la nube, dispositivos inteligentes individuales y realidad virtual.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje