Menú de navegación
El auge del turismo en Islandia hace posible su milagro económico
EXPRESO - 06.07.2018
La economía pequeña y volátil de Islandia ha estado marcada en las últimas décadas por experimentar ciclos económicos muy distintos al resto de las economías europeas: auges de crecimiento intensos (con desequilibrios comerciales acumulativos) seguidos por grandes recesiones.
Recientemente, un nuevo elemento parece haber cambiado la situación con respecto al pasado del país.
La economía de Islandia ha estado creciendo constantemente durante casi ocho años; sin embargo, los desequilibrios externos (y domésticos) han desaparecido sorprendentemente, e Islandia ahora disfruta de un fuerte superávit en cuenta corriente, acompañado por una inflación baja y estable.
El secreto de este cambio positivo radica en el auge del turismo.
El turismo ha cambiado radicalmente el patrón histórico en la economía islandesa, en la medida en que la Comisión Europea ha publicado un documento que destaca esta nueva posición: ‘la economía de Islandia atraviesa una situación peculiar, una combinación de un crecimiento elevado, una fuerte posición fiscal junto con baja inflación y superávits en cuenta corriente’.
Solo en 2012, las llegadas de turistas se duplicaron. El número de viajeros que ingresan al país cada año ha aumentado seis veces la población total de Islandia.
Como se destaca en el informe, el turismo ha sido uno de los principales pilares del crecimiento del país y para mantener un saldo en cuenta corriente (más o menos, exportaciones menos importaciones).
El gasto de turistas en Islandia cuenta como exportaciones, ya que los visitantes traen dinero de sus países para gastar en bienes y servicios en la isla. Aunque muchos de los productos que los turistas compran están hechos con productos importados, los servicios (hoteles, viajes, actividades ...) son completamente islandeses.
Esta situación favorable ha tenido una influencia notable en el auge del turismo, mientras que, al mismo tiempo, compensa el déficit fiscal en la balanza de bienes, permitiendo el superávit en cuenta corriente que mantiene a raya el endeudamiento.
El país acumula más de siete años con un crecimiento medio del PIB del 3,6%, una tasa de empleo que supera el 87% (la más alta de Europa), una tasa de desempleo del 2,7%, un sector público excedente del 1,2% del PIB y más importante, un superávit de la cuenta corriente del 3.7% del PBI, una cifra que contrasta con el déficit de Islandia del 22.7% (el más grande en el mundo en términos de PBI).
‘Las llegadas de turistas se han duplicado en los últimos cinco años, llegando a más de 2 millones de visitantes en 2017, una cantidad enorme en comparación con los 340,000 ciudadanos del país’, explica el informe de la Comisión Europea.
Este aumento beneficioso de los visitantes se ha disparado "el gasto promedio del turista, que ahora es una importante fuente de ingresos ... las compras de estos visitantes pasaron de representar el 2% del PIB en 2005 al 10% en 2016", agrega el informe.
Además, la contribución directa del turismo al PIB es casi del 9%, en comparación con el 3,5% en 2009.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco