Menú de navegación
OMT: es necesario redoblar esfuerzos del turismo para el desarrollo
EXPRESO - 13.06.2018
En consonancia con su visión de promover la sostenibilidad a través del turismo, la Organización Mundial del Turismo, OMT, presentó su emblemática publicación ‘Turismo para el desarrollo’, ‘Tourism for Development’ el pasado 6 de junio en Bruselas, durante las Jornadas Europeas del Desarrollo.
El informe Turismo para el desarrollo incluye recomendaciones concretas para servirse del turismo como medio eficaz para lograr el desarrollo sostenible.
Muestra que el turismo tiene alcance mundial y efectos positivos en muchos otros sectores. No solo es motor de crecimiento, sino que el turismo también mejora la calidad de vida de las personas, fomenta la protección medioambiental, promueve un patrimonio cultural diverso y consolida la paz en el mundo.
Es más, con una planificación y gestión adecuadas, el turismo puede contribuir de forma directa y eficaz al avance hacia estilos de vida y patrones de consumo y de producción más sostenibles. Para ello, el sector turístico, en calidad de agente de un cambio positivo, debe tomar decisiones basadas en la evidencia, que garanticen una contribución estable al desarrollo sostenible.
Los dos volúmenes de este informe presentan 23 estudios de caso de todo el mundo del turismo que contribuyen al desarrollo sostenible en todas sus dimensiones.
‘Este informe ofrece pruebas tangibles y amplias de la contribución sustancial y significativa que el turismo puede hacer para lograr el desarrollo sostenible y la Agenda 2030’, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.
El informe describe al turismo como vector de desarrollo sostenible y puede sentar las bases para que todos los interlocutores aprovechen las oportunidades que brinda el turismo, merced a un cambio en las políticas, las prácticas empresariales y el comportamiento del consumidor.
Según el informe, para ello se ha de medir de forma certera y periódica el impacto del turismo y poner los resultados al servicio de políticas, prácticas empresariales y un comportamiento del consumidor que resulten adecuados.
En el informe Turismo para el desarrollo se hace un llamamiento para que los gobiernos elaboren y apliquen marcos políticos inclusivos e integrados en pro del desarrollo de un turismo sostenible.
Por su parte, las empresas han de demostrar su compromiso para con la sostenibilidad en sus principales modelos de negocio y cadenas de valor, mientras que los individuos y la sociedad civil también deben adoptar prácticas y comportamientos sostenibles.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año