Menú de navegación
Al frente del turismo residencial europeo, Portugal
EXPRESO - 12.06.2018
Un estudio desarrollado por la Asociación Portuguesa de Resorts atribuye a Portugal y a los resorts portugueses el primer lugar en una evaluación de 26 emprendimientos de turismo residencial en nueve países
Un estudio desarrollado por la Asociación Portuguesa de Resorts atribuye a Portugal y a los resorts portugueses el primer lugar en una evaluación de 26 emprendimientos de turismo residencial en nueve países.
Los criterios de evaluación fueron agrupados en tres categorías micro, nivel de los proyectos y emprendimientos, y hasta siete categorías macro, a nivel global del país.
A cada criterio le fue atribuido una ponderación que refleja la importancia que un comprador/inversor típicamente le atribuye.
En cuanto a los emprendimientos, en criterios de las categorías micro, lideran los resorts portugueses con 34,6 puntos, seguidos de los de Turquía (33,2), Chipre (29,1) y España (28,8).
El producto nacional de turismo residencial se destaca en las categorías ‘Oferta’, que incluye Características, Servicios, número y calidad de Campos de Golf, y Estado de Desarrollo; ‘Búsqueda’, especialmente los precios de venta apelativos y la variedad de nacionalidades de los compradores y ‘Accesibilidad y Popularidad’, que incluye criterios como la proximidad al mar, la distancia de aeropuertos y de centros urbanos.
No obstante, y a pesar de la posición de liderazgo, también son identificados importantes desafíos. Así, Portugal no presenta buenos resultados en los indicadores económicos y demográficos, con un crecimiento por debajo de la media de los países estudiados, y un crecimiento negativo de la población del -0,2% anual entre 2006 y 2016, también por debajo de la media, +0,3%.
Por otro lado, Portugal es visto como un mercado de precios bajos por lo que los productos de mayor calidad pueden ser considerados caros dentro del propio mercado, aunque muy competitivos internacionalmente.
Otros países mediterráneos están dando gran prioridad la ofertas culturales, de naturaleza, solaz, etc., y Portugal está especialmente bien posicionado para desarrollar y que no puede dejar atrasar.
También se concluyó que, comparativamente a sus principales concurrentes, Portugal tiene una presencia aún tímida en los grandes eventos internacionales de turismo residencial.
El trabajo de campo, realizado por Savills International en el segundo semestre de 2017, comprendió el análisis de las tendencias de oferta y búsqueda, así como las estrategias de marketing y ventas utilizadas en un nivel nacional, regional y de cada proyecto.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año