Menú de navegación
Crecen las visitas a Guanajuato en el primer bimestre del año
EXPRESO - 11.04.2018
El destino cultural de México, Guanajuato, recibió durante el primer bimestre a más de 4
El destino cultural de México, Guanajuato, recibió durante el primer bimestre a más de 4.2 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de 13 mil 639 millones de pesos, mostrando variaciones de 7 y 12% respectivamente.
Asimismo, el estado abrió sus puertas a más de 797 mil turistas quienes ocuparon 526 mil cuartos de hotel, lo que representa un incremento del 7% y 41% respectivamente en comparación con 2017.
Tan sólo en el mes de febrero, el estado de Guanajuato recibió a 2.1 millones de visitantes, más de 391 mil turistas que ocuparon más de 260 mil cuartos, registrando una ocupación hotelera del 43%; la derrama económica fue de 6 mil 716 millones de pesos.
En el segundo mes del año, el municipio de Celaya tuvo una afluencia de más de 59 mil turistas que ocuparon más de 36 mil cuartos de hotel, registrando una ocupación del 44% y una derrama económica de más de 104 millones de pesos.
Guanajuato registró la llegada de más de 56 mil turistas, quienes ocuparon más de 32 mil cuartos de hotel, registrando una ocupación del 36% y una derrama económica de más de 139 millones de pesos.
A Irapuato llegaron más de 37 mil turistas que ocuparon más de 29 mil cuartos de hotel, registrando una ocupación hotelera de 40% y una derrama económica de más de 90 millones de pesos.
León fue el municipio que más turistas registró en el mes de febrero, en total llegaron 130 mil 827 personas, los cuales, ocuparon más de 84 mil cuartos de hotel y registraron una ocupación del 48%, y una derrama económica superior a 324 millones de pesos.
El municipio de Salamanca tuvo una afluencia de más de 11 mil turistas, quienes ocuparon más de 12 mil cuartos de hotel; el porcentaje de ocupación fue del 35% y la derrama económica de más de 21 millones de pesos.
En San Miguel de Allende se registró una ocupación del 48% con la llegada de más de 42 mil turistas, quienes ocuparon más de 30 mil cuartos; la derrama económica que dejaron fue superior a 145 millones de pesos.
A Dolores Hidalgo llegaron más de 8 mil turistas y ocuparon más de 4 mil cuartos de hotel, registrando un porcentaje del 33%; la derrama económica que dejaron fue más de 12 millones de pesos. En Silao se registró el 53% de ocupación hotelera con la llegada de más de 29 mil turistas, quienes ocuparon más de 22 mil cuartos de hotel, la derrama económica fue superior a 61 millones de pesos.
Cabe resaltar que más de 15 mil visitantes llegaron en el mes de febrero a las zonas arqueológicas del estado, y más de 101 mil visitantes a los museos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura su segundo hotel en Málaga