Menú de navegación
Pese a los huracanes, el turismo crece en el Caribe
EXPRESO - 20.03.2018
Para el Caribe, 2017 fue un año de huracanes severos y grandes daños, incluidos los producidos en hoteles, puertos y aeropuertos
Para el Caribe, 2017 fue un año de huracanes severos y grandes daños, incluidos los producidos en hoteles, puertos y aeropuertos. Pero, sin embargo, 2017 también fue un año de récords.
Por primera vez, 30,1 millones de visitantes llegaron y permanecieron en las islas que abarcan el Caribe, desde Florida hasta Venezuela, totalizando 517.000 más que en el año 2016.
Los datos fueron publicados por CTO, la Organización de Turismo del Caribe, en el marco de la pasada ITB de Berlín.
Todas las islas grandes, incluidas Cuba, la República Dominicana, las Bahamas y Jamaica registraron ganancias. En el caso de Santa Lucía y las Bermudas, incluso suman dos dígitos.
En 2017, los ingresos del turismo en el Caribe aumentaron a 37.000 millones de dólares, lo que significa un incremento del 2,7 por ciento.
Desde la CTO destacan que el precio medio de una habitación de hotel aumentó hasta los 204,64 dólares, lo que representa un aumento del 1,9 por ciento.
La organización ha pronosticado un crecimiento moderado en las pernoctaciones, para este 2018.
‘Afortunadamente, los turistas no abandonaron el Caribe. Visitar las islas afectadas por los huracanes ayuda enormemente a los residentes locales. La mayoría de los hoteles y restaurantes llevan abiertos de nuevo desde hace algunas semanas’, dijo Karolin Troubetzkoy en la ITB Berlín.
Más del 90 por ciento de los hoteles se ha reabierto, agregó.
Cualquier persona que viaje a Puerto Rico, San Martín, Anguila, las Islas Vírgenes Británicas y de los Estados Unidos o Dominica aún puede presenciar daños sustanciales, como por ejemplo, palmeras caídas. Sin embargo, los hoteles, restaurantes y bares están abiertos nuevamente para el turismo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Guinea Ecuatorial da luz verde a la colaboración con Lufthansa
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France