Menú de navegación
Un recorrido por los mejores espacios naturales de Israel
EXPRESO - 30.10.2017
Recorrer Israel es una experiencia única e irrepetible
Recorrer Israel es una experiencia única e irrepetible. Cada rincón permite componer un mosaico con las huellas de la historia que transporta al pasado.
Este patrimonio de Israel se localiza en ciudades como Jerusalén, Tel Aviv o Haifa, pero también en enclaves naturales de gran belleza que, a su vez, han sido escenario de momentos de relevancia histórica.
Lugares como Ein Gedi, Masada o Timna permiten reencontrarse con la naturaleza y con el pasado.
Reserva natural Ein Gedi
Próximo al mar Muerto, este parque es un auténtico oasis. Caídas de agua, riachuelos y manantiales que emergen de las montañas del desierto de Judea, un paraíso para multitud de especies animales que habitan su territorio.
Sorprende su exuberante vegetación en medio de una zona desértica, el contraste del paisaje arenoso de sus alrededores con los colores verdes y vivos de su interior. Estas diferencias resaltan más si cabe la belleza del enclave.
En su interior también reposa la historia de Israel, ya que este fue el lugar donde David se refugió ante la persecución del rey Saúl; todavía se hallan restos arqueológicos de la primera civilización que habitó Ein Gedi hace más de 5.000 años. Mención destacada el jardín botánico en el kibutz Ein Gedi con más de 900 especies de plantas importadas de todo el mundo y unas 1.000 variedades de cactus.
En la actualidad, este espacio natural tiene fama como centro de rehabilitación gracias a sus aguas termales, baños de barro y su clima cálido que le han otorgado un reconocimiento internacional.
Parque Timna
Timna es un paraíso geológico. Este enclave está situado cerca de Eilat y ofrece a los visitantes un compendio de formas curiosas y llamativas, formadas gracias a la acción de la erosión y del tiempo en sus rocas. Así, se pueden observar arquitecturas creadas por la acción de la naturaleza como el ‘Champiñón’, la ‘Montaña espiral’ o los ‘Pilares de Salomón’.
Durante las visitas nocturnas estos caprichos de la naturaleza están iluminados.
Este enclave también tiene una gran importancia histórica ya que fue una cantera explotada por los egipcios para sacar cobre. De hecho, está considerada como la mina de cobre más antigua del mundo.
Tel Arad
Aunque no sea el lugar más reconocido de Israel, Tel Arad guarda una historia apasionante en su interior. Posee varios puntos de interés como los restos reconstruidos de la fortaleza levantada entre los reinados del rey David y su hijo Salomón para vigilar las rutas hacia Egipto desde Judea o la colina que rodea la amplia muralla donde se encuentran los restos del pueblo que habitó esta zona hace miles de años. En definitiva, Tel Arad es todo un paseo por la historia bíblica.
Masada
Es uno de los enclaves naturales más relevantes del país y, probablemente, uno de los más reconocidos en todo el mundo. Supone, además de una gran atracción turística, todo un símbolo nacional para Israel por la historia que allí se ha escrito.
Su conjunto de palacios y fortificaciones, que se sitúan en lo alto de una montaña aislada en pleno desierto de Judea, es una auténtica maravilla. Para acceder a ellos se puede usar un teleférico o caminar por un serpenteante camino.
En cualquier caso, ambas opciones regalan unas vistas únicas ya que desde lo alto se puede divisar el mar Muerto y todo el esplendor del desierto.
Masada fue la última fortaleza que resistió a la conquista romana, ya que para tomarla tuvieron que montar ocho campamentos y dedicar siete meses. Cuando llegaron a la cima, los habitantes estaban muertos: prefirieron ese final a convertirse en rehenes de los romanos.
Antes de la llegada de tal imperio, Masada fue utilizada como fortaleza del rey Herodes quien, según las investigaciones, nunca llegó a vivir allí.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Air Nostrum, primera aerolínea con doble certificación Aenor de Compliance penal y tributario
-
El Eclipse Total de 2026, una oportunidad para la provincia de Valladolid
-
Oleoturismo, un producto innovador para la gestión de la estacionalidad en Andalucía
-
España se mantiene como el destino turístico número uno del mundo
-
Wyndham celebra su crecimiento récord
-
Milei recibió al secretario general de ONU Turismo
-
Frontier lanza un nuevo vuelo directo a la costa oeste de Puerto Rico
-
Flix llega a México y fortalece su presencia en Iberoamérica
-
El país invitado en FIT América Latina será Portugal
-
El Forum TurisTIC abordará el potencial innovador y regenerativo del turismo gastronómico
-
Mundoexplora celebra 20 años y se consolida como referente en grandes viajes a medida
-
De Perú a Italia: el manifiesto gastronómico de los hermanos Duncan
-
Abre Viña Caeira, la primera bodega de Carlos Moro en la D.O. Rías Baixas
-
Conocemos los premiados de la Academia Internacional de Gastronomía 2025
-
Binter incorpora vinos canarios a su experiencia gastronómica a bordo