Menú de navegación
El barómetro OMT muestra las estadísticas del turismo mundial
EXPRESO - 28.12.2016
Según se hace constar en el Barómetro de la OMT, la Organización Mundial del Turismo, diversos destinos en todo el mundo han dado la bienvenida a 956 millones de viajeros internacionales entre enero y septiembre de este año
Según se hace constar en el Barómetro de la OMT, la Organización Mundial del Turismo, diversos destinos en todo el mundo han dado la bienvenida a 956 millones de viajeros internacionales entre enero y septiembre de este año.
Se trata de un 34 millones más de incremento con respecto al mismo periodo de 2015, lo que viene a significar un incremento del 4%.
Los grandes ganadores son Egipto con un 30%, con un 36% de Vietnam, Corea en un 34% y Japón con el aumento del 24%.
Por lo que se refiere a los destinos en Europa, España, Hungría, Portugal e Irlanda experimentaron un crecimiento de dos dígitos. Otros países que han constatado un crecimiento sustancial son Argentina, India, Tailandia, Ucrania, Irlanda y Noruega.
Los principales mercados de origen son también dignos de tenerse en cuenta.
Los visitantes procedentes de China aumentaron en un 19%, de los EE.UU. en un 9%, de Alemania en un 5%, del Reino Unido en un 10% y de Francia un 3%.
Sin embargo, debido a sus problemas económicos y de sanción, los visitantes rusos se redujeron en un 37%.
Desde la OMT, su secretario general, Taleb Rifai, ha destacado recientemente que ‘el turismo es uno de los sectores económicos más resistentes y de mayor crecimiento, pero también es muy sensible a los riesgos, tanto real como de una manera percibida. Como tal, el sector debe seguir trabajando en conjunto con los gobiernos y las partes interesadas para reducir al mínimo los riesgos, responder con eficacia y aumentar la confianza entre los viajeros. No hay destino que sea inmune a los riesgos. Necesitamos aumentar la cooperación para hacer frente a estas amenazas globales, es decir, la relacionadas con la seguridad y la protección. Y tenemos que hacer del turismo una parte integral de la planificación y la respuesta de emergencia’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo