Menú de navegación
La argentina Ruta 40 en Esquel. Historia, presente y futuro
EXPRESO - 19.05.2016
Para la ciudad chubutense de Esquel, la Ruta 40 es más que un simple corredor o camino de tránsito
Para la ciudad chubutense de Esquel, la Ruta 40 es más que un simple corredor o camino de tránsito. Es un periplo casi místico que enamora al viajero y que lo conduce, entre otros, hacia este destino soñado de la Patagonia Argentina.
La Ruta 40 a lo largo de sus más de 5.000 km. de recorrido, atraviesa tres regiones argentinas (Norte, Cuyo y Patagonia) a través de once provincias desde el Km 0 en Cabo Vírgenes, hasta la Quiaca.
En su trayecto se encuentran monumentos históricos, sitios ancestrales de los pueblos originarios, ciudades pujantes como Esquel, Parques Nacionales y Provinciales, entre otros hermosos atractivos turísticos de Argentina.
Llegando a Esquel por la 40
Cuando los viajeros llegan a Esquel mediante la Ruta 40, no dejan de sorprenderse por tanta belleza escondida en este valle patagónico, sus deslumbrantes paisajes, alerces milenarios, glaciares, cultura galesa y su exquisita gastronomía, deportes de nieve en La Hoya, cabalgatas, rafting y kayak, pesca deportiva, entre muchas otras actividades, convierten a Esquel en uno de los sitios más atractivos y pocos difundidos de la Ruta 40.
El misticismo de La 40, el sello Patagonia, y la variedad de atractivos y actividades que se presentan en Esquel, lo convierten a esta altura del viaje en una de las paradas obligatorias para vivenciar una de las experiencias más maravillosas del sur argentino.
Un poco de Historia
La Ruta Nacional 40 fue creada en 1935, pero sus antecedentes están ligados en gran parte con la historia de la Argentina. Los pueblos originarios que habitaban las tierras donde hoy se encuentra asentada Esquel, eran los Tehuelches.
Francisco ‘perito’ Moreno recorrió la zona allá por el año 1879, y gracias a los nativos se enteró del río Futaleufú que llegaba hasta el Pacífico. Pero recién en 1891 llegaron las primeras familias de colonos, que se instalaron en el valle 16 de Octubre, en la zona de la cordillera. Estos colonos galeses arribaron en el año 1865 a las tierras del sur a bordo del velero Mimosa, y unos 20 años más tarde recién llegarían a la cordillera. En cuanto a la fundación de Esquel se tomó como fecha clave, el 25 de febrero de 1906 con la llegada de la primera comunicación telegráfica.
La Trochita y sus 71 años de sueños
La Trochita, conocida también en el mundo como ‘El Viejo Expreso Patagónico’, cumplirá el 25 de mayo de 2016 sus primeros 71 años de vida, transportando sueños de muchas generaciones. Este tren a vapor, uno de los pocos que quedan en el mundo, y que es Monumento Histórico Nacional, llegó por primera vez a Esquel en el año 1945, permitiendo conectar con el resto del país, facilitando así junto a la ruta 40 el desarrollo del turismo y del comercio, hoy este tren de trocha angosta con solo 75 centímetros de separación de los rieles, se ha convertido en el único de sus características que se encuentra actualmente en funcionamiento, siendo para muchos, un Museo sobre raíles.
Esquel tierra de esperanza
En Esquel nace el corredor de la ‘Ruta 40 Austral’, que llega hasta El Cabo Vírgenes, pasando por El Calafate (Puerta actual) en el Área Parque Nacional los Glaciares.
La Ruta 40, es única en su tipo en el mundo y posee el espíritu mismo de la Patagonia argentina, es un camino público que posee cualidades escénicas, históricas, recreativas, culturales, arqueológicas y/o naturales, y Esquel se forja como tierra pujante con el esfuerzo de inmigrantes, mirando al futuro gracias a su ayuda.
Por todas estas razones la Ruta Nacional 40 para Esquel, no es meramente un corredor o eje vial, es un Producto Turístico de relevancia con un enorme potencial para el desarrollo de su comunidad.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco