Menú de navegación
Perú impulsará el turismo en la región amazónica
EXPRESO - 18.10.2014
La ministra peruana de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, ha suscrito el contrato de concesión del proyecto de sistema de telecabinas de Kuélap, una obra que prevé facilitar el acceso a la majestuosa fortaleza de la cultura Chachapoyas.
Así, se va a invertir más de 22 millones de dólares para que los turistas puedan disfrutar del servicio en junio del 2016.
Magali Silva subrayó la importancia de la asociación público-privada que se ha establecido para hacer realidad este proyecto, destacando que ‘lo importante es que nos pusimos de acuerdo en temas de ingeniería y de medio ambiente, pero sobre todo, con los pobladores, quienes nos brindaron la licencia social para iniciar estos trabajos’.
También se ha destacado la participación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, ProInversión, con quien el Ministerio ha firmado un convenio para aunar esfuerzos, competencias y capacidades, y proceda con la elaboración de los estudios requeridos para implementar un sistema de telecabinas hacia la Fortaleza de Kuélap, con la finalidad de incrementar el flujo de turistas a dicha zona.
La ministra subrayó que ‘vamos a generar alrededor de 150 empleos directos en la construcción del teleférico. Y a parir de allí dinamizaremos la economía de la zona pues si en la actualidad la Fortaleza de Kuélap es visitada por más de 30 mil turistas al año, con esta obra esperamos que ese flujo supere los 100 mil turistas anuales’.
Merced al nuevo teleférico el acceso a la Fortaleza de Kuélap será de forma cómoda, rápida, moderna y segura, expresó la ministra Silva.
‘Llegar al sitio demandará menos de 20 minutos, y no la hora y media que se tardan actualmente quienes quieren visitar el sitio arqueológico más importante de la cultura Chachapoya, aseguró la titular del Ministerio, concretando que las telecabinas recorrerán una distancia de más de cuatro kilómetros a una velocidad promedio de seis metros por segundo o de 22 kilómetros por hora. El diseño del sistema tiene una capacidad máxima de transporte de mil pasajeros cada hora. En una primera etapa operará con un mínimo de 26 cabinas con ocho a diez pasajeros cada una.
Esta obra permitirá consolidar el circuito turístico nororiental peruano, impulsado actualmente por la Ruta Moche, que se concentra en las regiones de La Libertad y Lambayeque con importantes sitios arqueológicos como Chan Chan, La Huaca de la Luna, El Brujo con la Señora de Cao, Sipán, Sicán y las pirámides de Túcume, entre otros.
A más de 1.350 kilómetros de distancia de Lima, Kuélap es uno de los tesoros mejor guardados del Perú. Llegar allí es una aventura inolvidable por las tierras de la sorprendente cultura Chachapoyas. Está palabra proviene del vocablo nativo ‘sachapuyos’, que significa ‘hombres de la neblina’, atribuyéndosele al denso celaje que habitualmente cubre el cerro de Puma Urco, que se levanta en las inmediaciones de la ciudad bautizada con el mismo nombre de la etnia, y ubicada en la Región Amazonas.
A tres horas de la ciudad de Chachapoyas se encuentra la ciudadela fortificada de Kuélap. Este monumento es sólo un ícono de los 400 sitios arqueológicos registrados en todo Amazonas. Indómito en la cima del cerro Barreta luce dominante a 3.000 metros de altitud sobre la cuenca del río Utcubamba y casi siempre arropado de neblinas.
Fue descubierta en 1843 por el juez de Chachapoyas Juan Crisóstomo Nieto, y aún permanece confundida en el enmarañado bosque del distrito de Tingo (provincia de Luya). Visitarla es más que un privilegio.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año
internauta (no verificado)
05.11.2014 - 10:55
En Chachapoyas no solo está Kuelap, existe un circuito de naturaleza único en el mundo, con muchas de las cataratas más altas del planeta que se pueden visitar en pocos días en plena ceja de selva.
Por ejemplo desde Cuispes, se puede visitar la Catarata Yumbilla de 895 metros de altura, Chinata de 580 metros o Pabellón de casi medio km de altura muy cerca está también la catarata Gocta de 771 metros de altura, un lugar impresionante y desconocido.
Aquí se pueden ver fotos de los bosques de Cuispes,
https://www.flickr.com/photos/112220946@N07/sets/72157645735947177/
Para visitar este increible lugar de la mano de pobladores locales, pueden contactar con el proyecto de turismo justo,
http://laposadadecuispes.com/