Menú de navegación
Valdivia será en 2016 la Capital Cultural de América
EXPRESO - 30.06.2014
En consideración a su agenda anual de actividades, atractivos turísticos, patrimoniales, e infraestructura, el International Bureau of Cultural Capitals confirmó que la capital de la región de Los Ríos fue elegida como la Capital Cultural de América para el año 2016.
El principal beneficio de la elección es la exposición mediática que tendrá la ciudad y su turismo cultural a través de canales de televisión extranjeros que difundirán sus atractivos como Antena 3 TV y Discovery Network.
El director regional de Turismo, Pedro Burgos, valoriza muy positivamente la denominación: ‘Valdivia es en una ciudad que ha vivido épocas de esplendor y ha demostrado su capacidad de reinventarse y florecer durante la historia. Una urbe que se constituye a partir de su río y que es capaz de entregar, en un mismo lugar, panoramas tan diversos como culturales y de entretención, todos ellos en un único entorno natural rodeado por la Selva Valdiviana’.
‘Sin lugar a dudas este reconocimiento permitirá a Valdivia destacar aún más todas las atracciones que posee esta hermosa ciudad, potenciando el trabajo que realizamos desde Sernatur, bajo el alero de la Política Regional de Turismo aprobada por el Consejo Regional de Los Ríos, que ha incorporado el turismo cultural y patrimonial como eje de trabajo’, ha explicado Burgos.
En temporada baja, en la ciudad se desarrollarán siete grandes eventos culturales y gastronómicos, entre los que destacan un festival de cine y otro de teatro, y un carnaval de primavera, entre múltiples otras actividades culturales.
La distinción es una valiosa oportunidad para dar a conocer al mundo una ciudad originalmente habitada por mapuches, fundada por los españoles en 1552, invadida por corsarios holandeses y forjada por colonos alemanes, y con una ubicación de privilegio en la confluencia de los ríos Calle Calle, Valdivia, Caucau y Cruces, lo que marca su identidad fluvial.
Es muy interesante que recorras su pasado representado en las fortificaciones españolas, museos y arquitectura tradicional de la colonización germana. Y disfrutar de sus parques urbanos o del mercado fluvial y una colonia de lobos marinos, mientras admiras el entrenamiento de las escuelas de remo olímpico en las tranquilas aguas de sus ríos.
Ciudad universitaria, de la ciencia y el conocimiento, hogar del reconocido Festival Internacional de Cine de Valdivia y cuna de la cerveza artesanal. La urbe cuenta con un mundo de panoramas que incluyen bares, casino de juegos, restaurantes, cervecerías, ferias costumbristas y cafeterías que están disponibles todo el año.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026