Menú de navegación
En 2013 aumentaron un 3,5% las pernoctaciones en el Algarve
EXPRESO - 31.03.2014
La Región de Turismo portuguesa del Algarve acaba de hacer públicos los datos del desempeño del sector turismo en la región en el pasado 2013
La Región de Turismo portuguesa del Algarve acaba de hacer públicos los datos del desempeño del sector turismo en la región en el pasado 2013.
El año pasado, el número total de pernoctaciones en el global de Algarve, que incluye a los establecimientos hoteleros, los centros turísticos y vacacionales y apartamentos, subió un 3,5%, hasta alcanzar los 14,82 millones, siendo la mayoría de los clientes extranjeros, 11,4 millones.
Las pernoctaciones efectuadas por los portugueses fueron menores que en el anterior 2012, aunque la región mantiene el liderazgo nacional en lo que respecta al número de pernoctaciones realizadas por los extranjeros, un 38,8% y por los portugueses, un 27,8%.
El número de clientes se elevó a 3,15 millones en 2013, siendo la mayoría de ellos extranjeros, 2.220.000, que alcanzaron un porcentaje del 70% del total.
El informe destaca el aumento del 7,6% en el número de huéspedes alojados en hoteles-apartamentos.
Por lo que se refiere a la estacionalidad, los meses preferidos siguen siendo los de verano, ya sea por los portugueses como por los extranjeros, lo que denota el peso del producto de turismo de sol y mar en la región.
El Reino Unido siguió siendo, el año pasado, el país de origen de la mayor parte de los visitantes extranjeros, alcanzando una cuota de mercado del 28,1%.
El número de clientes aumentó en los principales mercados extranjeros. El Reino Unido creció en más de 51.998 personas.
Los españoles también invirtieron la tendencia negativa que venían teniendo hasta ahora.
La tasa de ocupación promedio anual aumentó en 3,8 puntos porcentuales en el Algarve en 2013, alcanzando un promedio anual del 44,6%, incluso superior a las cifras del año 2011.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural