Menú de navegación
Cuba llegó en 2013 a los 2,8 millones de turistas
EXPRESO - 08.01.2014
La isla de Cuba ha alcanzado los 2,8 millones de turistas el pasado año, un dato que supone que se ha incrementado un 0,5% la cifra alcanzada en 2012, si bien no ha podido cumplir la previsión de llegar a los 3 millones de viajeros internacionales.
Los datos han sido ofrecidos por el Ministerio de Turismo, mediante la edición digital del periódico oficial Granma.
Los datos indican que Canadá ha sabido mantenerse como el principal mercado de la isla, llegando a crecer el pasado año en un 10%, superando ya el millón de turistas.
Le han seguido los turistas que llegaron del Reino Unido y de Alemania.
La Oficina Nacional de Estadística e Información de Cuba, ONEI, destaca varios mercados para Cuba. Estos son: Francia, Argentina, Italia, México, España, Rusia y Venezuela.
Por detrás, siguen los mercados de Chile, Colombia, Holanda, Suiza, China, Perú y Brasil.
José Manuel Bisbé, director comercial del Ministerio cubano de Turismo, ha querido subrayar el ascenso del número de turistas procedentes de España, Italia, Portugal, Polonia y República Checa, unos países con tendencia al decrecimiento y que ahora han sabido mostrar unos resultados favorables.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos