Menú de navegación
Malta. Paraíso del buceo en pleno Mediterráneo
EXPRESO - 04.06.2013
Con el objetivo de promover Malta como destino turístico las autoridades locales han querido dar a conocer la belleza y riqueza submarina de la isla
Con el objetivo de promover Malta como destino turístico las autoridades locales han querido dar a conocer la belleza y riqueza submarina de la isla. En las profundidades de sus aguas encontramos pecios tanto de barcos como de aviones, algunos, resultado de accidentes desafortunados y otros, consecuencia de las devastadoras I y II Guerra Mundial.
Además como cuenta la leyenda, el tradicional canto de las sirenas que atraía a los navegantes ha sido el causante de numerosos naufragios a lo largo de siglos. Tal y como se cuenta en la Odisea, Ulises pudo escapar de este peligro pero en su camino a Caribdis fue castigado por los dioses muriendo toda su tripulación menos él, que llegó a la orilla de la isla de la bella ninfa Calipso o la isla de Oggia, conocida actualmente como Gozo.
Debido a la gran riqueza histórica que esconden sus aguas, el corazón del mediterráneo es un gran atractivo turístico para aquellas personas amantes del buceo y de las preciosas imágenes que puede ofrecer el fondo del mar.
En las islas de Gozo y Comino se encuentran los naufragios más contemporáneos. Embarcaciones de gran tamaño en las que podemos encontrar desde una gran sala de máquinas intacta hasta un Beatle de los años 60 aparcado en la cubierta:
- En Marfa Pont, Cirkewwa, entre el canal de Malta y Gozo ‘El remolcador Rozi’ hundido en 1992 a 36m de profundidad.
- Al lado del puerto de Mgarr, en Ghajnsielem, el antiguo ferry ‘MV Xlendi’ hundido en 1990 a 40m.
- Al lado del ‘MV Xlendi’, en Ix-Xatt L-Ahmar, otros dos ferrys hundidos en 2006: Comino Land y Karwela.
- ‘ATM Patrulla P31’ hundido en 2009, accesible tanto desde Malta como desde Gozo.
A lo largo de toda la isla de Malta se puede bucear y descubrir importantes restos históricos, casi intactos, de las dos grandes guerras que ha vivido nuestra civilización. Todo rodeado de brillantes esponjas de colores y corales que hacen del fondo del mar un paisaje fantástico para fotografiar.
- ‘HMS Russell’ de la I Guerra Mundial hundido a 115 m en 1916.
- En la costa de Delimara, el bombardero ‘Blenheim’de la II Guerra Mundial
- El avión ‘Bristol Beaufighter’ de la II GM, cerca del casino de St Julians, a 38m
- Al este del Gran Puerto de Valletta, la embarcación ‘Southworld HMS’ de la II GM en 1942.
- ‘HMS Maori’ de la II GM, al lado del fuerte San Elmo en 1947
- ‘HMS Stubborn’ de la II GM, en 1946
- La ‘Carolita’ de la I GM
- El crucero ‘La Polinesia’ de la I GM hundido en 1918, en la costa de Marsascala a 60 m.
Al suroeste de Malta, concretamente en Wied iz-Zurrieq, se puede ver el tanque ‘Um El Faroud’, una tragedia moderna de los años 90 producida por una explosión de combustible.
El pecio se encuentra en posición vertical sobre el fondo arenoso entre calamares y barracudas. Las aguas maltesas son el reflejo de siglos de historia.
Si disfrutas descubriendo fondos marinos únicos, no dudes en visitar la isla y vivir una experiencia irrepetible.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El Salón Selección PEÑÍN Ciudad de México celebra su 10º aniversario
-
AdventureNEXT 2025 se realizará este septiembre en Ecuador
-
Hyatt debuta en Croacia con la apertura de Hyatt Regency Zadar
-
WTTC insta al sector a ampliar el uso de combustibles sostenibles
-
Lisboa, un destino de grandes acontecimientos
-
Sevilla recibe la IX Convención Ferroviaria Internacional de Mafex
-
Un programa de fidelización conjunto Etihad Airways y TAP Air Portugal
-
Desde 2026 Waldorf Astoria ofrecerá cruceros por el Nilo
-
Arajet aumenta, de 7 a 13 vuelos, su ruta Punta Cana – Buenos Aires
-
‘Valladolid, Capital Gastronómica de Yucatán’, entre los mejores libros de gastronomía
-
Paraguay firma alianza para el turismo sostenible con Japón y Corea
-
Lanzada la temporada gastronómica 2025 de Guanajuato, México
-
Turismo de Tenerife galardona a Starfish Atlantic Grill como modelo de gastronomía sostenible
-
Vuelven las Jornadas del Lechazo de Aranda de Duero
-
La IATA lanza una hoja de ruta global para el equipaje