Menú de navegación
Para 2020 Cuba contará con más de 85.000 habitaciones
EXPRESO - 10.05.2013
Continuando con sus planes de desarrollo turístico, Cuba contará en el 2020 con una capacidad hotelera de más de 85
Continuando con sus planes de desarrollo turístico, Cuba contará en el 2020 con una capacidad hotelera de más de 85.000 habitaciones, tal y como ha señalado Manuel Marrero, el actual Ministro cubano de Turismo, quien efectió estas declaraciones en la inauguración de la trigésima tercera Feria Internacional de Turismo, FITCuba2013.
Marrero ha resaltado nuevos proyectos hoteleros, del sector inmobiliario, así como las relaciones con el sector no estatal en esta industria.
El Ministro afirmó que su país trabaja para ponerse en alto como destino turístico, precisando que en la actualidad Cuba cuenta con 60.500 habitaciones hoteleras, la mayoría de ellas un 65% en las categorías de cuatro y cinco estrellas.
También anunció un amplio proceso inversor dirigido a remozar, ampliar y construir hoteles a lo largo del país, refiriéndose a los planes para potenciar el uso de las nuevas tecnologías en el sector, promoviendo un mayor uso de Internet y las redes sociales, y para ampliar la promoción en mercados extranjeros.
En 2012 Cuba recibió a más de 2,8 millones de turistas internacionales con un crecimiento interanual del 3,4% y unos ingresos de 2.600 millones de dólares, mientras que en el primer trimestre de este año se ha registrado un ligero declive debido a factores como la crisis económica mundial y la política de bloqueo de Estados Unidos contra la isla.
Para este mismo año se prevé inaugurar cuatro nuevos hoteles en Cayo Santa María, Cayo Coco, Varadero y Trinidad, ampliar o iniciar la construcción de al menos otros ocho establecimientos en varias provincias y elevar la oferta hotelera en ciudades como en La Habana, donde se proyectan tres nuevos hoteles en el Centro Histórico y la reapertura del Capri.
Según Marrero, se está preparando una política sectorial sobre la inversión extranjera y hay planes para modernizar los aeropuertos de La Habana, Santiago, Santa Clara y Camagüey al tiempo que se mejoran las acciones de promoción y continúa el esfuerzo para diversificar mercados, un objetivo en el que Brasil tiene importancia.
Otras noticias de interés para el sector fueron dadas a conocer en la inauguración de FITCuba, entre ellas que el día 10 de junio Cubana de Aviación prevé reabrir un vuelo directo semanal entre La Habana y Sao Paulo.
Cuba también abre la comercialización de habitaciones y restaurantes-paladares del sector no estatal por parte de los operadores. De este modo va a autorizar a propietarios y a empleados de esos negocios no estatales a acceder a capacitación y entrenamiento dentro del sistema de educación profesional para el turismo.
Expreso. Varadero. M.B
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año