Menú de navegación
Los escondites en Chile de Pablo Neruda
EXPRESO - 01.04.2013
La obra literaria del Nobel chileno Pablo Neruda está indisolublemente ligada al mar
La obra literaria del Nobel chileno Pablo Neruda está indisolublemente ligada al mar. Los lugares de inspiración en sus casas miran hacia aquellos horizontes que se pierden en el infinito. Valparaíso era un lugar con mucho significado y aún perduran algunos de los sitios que visitaba en sus caminatas por los rincones del puerto.
Los sitios guardan no sólo historias de tertulias, sino que también recuerdos de una ciudad que se niega a olvidar su pasado, una de sus mayores fortalezas como destino turístico.
Con frecuencia Neruda subía y bajaba cerros, revolvía tiendas de antigüedades y ferias y buscaba las excusas más disparatadas para convocar a sus amigos en sus restaurantes favoritos. Algunas de esas experiencias son recordadas en los sitios que lo acogieron desde fines de los años 50 hasta poco antes de su muerte y que aún se mantienen vigentes.
Las andanzas porteñas están recopiladas en la obra Neruda en Valparaíso. El recorrido comienza en el restaurant Menzel, inaugurado en 1933 en pleno centro de la ciudad. Ahí se pueden conocer los relatos de quienes le sirvieron uno de sus menús predilectos: el caldillo de congrio acompañado de vino.
Todavía está una garzona que lo atendía a menudo y que se acuerda de él.
También en el centro de Valparaíso, en la calle Independencia, está el local de antigüedades El Abuelo, donde el vate consiguió una buena parte de los adornos y cuadros que todavía pueden admirarse en sus tres casas: La Sebastiana, Isla Negra y La Chascona, en Santiago. Otro de los rincones de Neruda está en el Cerro Lecheros, en el número 14 de la calle Cervantes, un lugar que habitó en completo sigilo el poeta en 1948, cuando una orden de detención dictada por el presidente de la época, lo forzó a vivir en la clandestinidad.
Allí, dos grandes placas recuerdan su paso y el periodo en que escribió parte de su obra Canto General.
Neruda tenía un amor entrañable por su patria y nadie mejor que él supo definir en breves palabras su loca geografía: ‘
Chile es un país amontañado, encumbrado, lleno de aristas y vertiginosos abismos. Los minerales erizaron de cobre y hierro sus alturas. Encima de ellas vive la nieve blanca. Chile es un balcón titánico y estrecho. Las cordilleras nos rechazan. Los chilenos nos ponemos en fila para ver nuestro mar, el espacio iracundo, las olas del océano’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
-
SAS fue en abril la aerolínea más puntual del mundo
-
Palladium refuerza su apuesta por Grand Palladium Select Collection en México
-
Air Canada se fortalece en Iberoamérica
-
La mexicana Querétaro recibirá un Congreso mundial sobre turismo de bodas
pia moya (no verificado)
01.04.2013 - 21:16
Estimados, me alegra que publiquen notas de Chile, sin embargo creo necesario que pongan los créditos de donde sacan la info, ya que este artículo fue redactado por Turismo Chile (http://chiletourism.travel/story-ideas/historia/los-escondites-de-pablo-neruda/)
les agradecería que pusieran nuestros créditos, gracias