Menú de navegación
El presente año 2012 comenzó mejor en Túnez
EXPRESO - 16.03.2012
Después de un turbulento año 2011, el presente año parece que ha comenzado de la mejor forma para el turismo en Túnez
Después de un turbulento año 2011, el presente año parece que ha comenzado de la mejor forma para el turismo en Túnez. Datos divulgados por el Ministerio de Turismo de Túnez informan de que, entre el 1 de enero y el 10 de marzo, el destino ha acogido hasta 660.000 turistas extranjeros, dato que mejora en un 46% al mismo periodo del pasado año.
Sí que hay que destacar que países como Argelia, Libia, Mauritania y Marruecos han sido, en el comienzo de este año, los principales mercados emisores, sobresaliendo los más de 33.000 ciudadanos líbios y los 103.000 argelinos.
Por lo que se refiere a los mercados europeos, se destaca que el francés, el alemán, el inglés o el italiano han sido los que más contribuyeron para este aumento del turismo internacional.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos
-
El Valle del Cauca, presente en Alemania y Países Bajos para mostrar su potencial en negocios sostenibles
-
En 2026 se celebrará la I Feria Internacional de Turismo del ALBA-TCP
-
Autoridades de Venezuela suspenden vuelos con Colombia
-
Palladium renueva el Grand Palladium Bávaro Resort & Spa
-
TIS2025 abre su convocatoria a expertos y líderes turísticos
-
Lisboa y Los Ángeles ahora tienen conexión directa con TAP
-
Madrid recibirá una nueva cumbre europea de la gastronomía y el turismo
-
El turismo de Cataluña se moviliza para el eclipse solar de 2026
-
La Costa del Sol se consolida como el destino mejor valorado por el viajero de lujo
-
El sector primario de Galicia Suroeste enriquecerá la oferta turística del destino
-
El potencial gastronómico de Castilla y León como motor turístico
-
Galicia incorpora a su oferta turística la reserva ecoturista de la España Verde
-
Palma fomentará el orgullo ciudadano por el turismo
-
South, handling del grupo IAG, alcanza un 35% de cuota de mercado en su primer año