Menú de navegación
Ecoturismo en estado puro en la isla maltesa de Gozo
EXPRESO - 16.10.2011

Entre los meses ded octubre y mayo es el mejor momento para descubrir la isla de Gozo.
Lo primero que llama la atención en Gozo es la calidad de su luz, incluso en invierno. Una luz que se refleja en los acantilados y que perfila el contorno sinuoso de la isla, resaltando además el contraste entre los tonos ocres de la roca y el verdor de su vegetación, y que le ha dado fama entre artistas de todo el mundo.
El paisaje de Gozo es idílico y rural, con campos de variados colores que se extienden por el entorno ondulante formado por colinas y que en invierno se torna verde. La costa se caracteriza por los acantilados, especialmente en el sur y el oeste de la isla, mientras la costa norte está salpicada de playas de arena.
De excursión por la isla de Gozo
Las posibilidades para realizar excursiones son enormes, especialmente si se hace por la costa o por los valles y colinas del interior de la isla. Recorrer a pie el magnífico paisaje de Gozo puede ser realmente excitante.
La isla cuenta con una gran riqueza arqueológica, con templos famosos en todo el mundo como el complejo de Ggantija, y además guarda impresionantes maravillas naturales como la Ventana Azul, la cueva de Calipso o el Mar Interior. Descubrir estos lugares caminando al tiempo que se disfruta del bello entorno, bien merece una escapada a la isla.
Aunque existen numerosos senderos que atraviesan la isla mostrando bellos paisajes, cuatro son las zonas más populares para la realización de caminatas en Gozo: la caminata del Faro Ta Gurdan, que comienza en la plaza de Gharb, y llega hasta el santuario de Ta’ Pinu para volver de nuevo a Gharb; la caminata de Dahlet Qorrot, parte de Nadur, y pasa por Qala, donde un molino de viento del siglo XVIII recibe al caminante; la caminata de las Salinas es un paseo circular comienza y finaliza en el mercado al aire libre de Victoria y tiene su principal atractivo en las salinas tradicionales de Reqqa y en la diversidad de fauna y flora que puede divisarse.
Pero hay otras alternativas como la caminata Ramla que comienza y finaliza en Nadur, y lleva desde Triq Duru hasta Wied Bingemma, un típico valle gozitano donde pueden observarse los métodos agrícolas tradicionales y llega hasta la bahía Ramla, uno de los sitios más bellos de Gozo, de gran riqueza natural y ecológica.
En la web de Turismo de malta www.visitmalta.com pueden ser descargados, en PDF, los folletos de cada una de estas rutas a pie, en los que figura un mapa con todas las indicaciones necesarias para disfrutar de estos recorridos por el fascinante campo gozitano. Agroturismo, tradición en la isla de Gozo.
En la isla de Gozo son muchos los que siguen cultivando sus propias verduras, y algunos incluso producen con orgullo su propio aceite de oliva y su vino.
El agroturismo permite disfrutar de esta experiencia que supone un acercamiento a las costumbres y la tradición agrícola de Gozo. Otra opción es pasar el día en una granja de ovejas, o salir a pescar con un pescador local y luego cocinar las propias capturas. Buena mesa y alojamiento, lo mejor para reponer fuerzas.
En Gozo, algunas casas viejas han sido convertidas en restaurantes de renombre, que ofrecen la gastronomía tradicional de Gozo con un punto creativo, así como en impresionantes bodegas. Los restaurantes utilizan productos locales, como verduras, pollos de campo, o el aceite de oliva local, y han recuperado recetas tradicionales.
Para el alojamiento, la mejor opción en Gozo son las casas de campo o casas de labranza. En la mayoría de los casos, las típicas casas de labranza maltesas tienen más de 150 años, llegando algunas a alcanzar los 300 años de antigüedad.
Estas casas de labranza, inicialmente eran utilizadas por los malteses para el cultivo de la tierra y el alojamiento del ganado. Hoy en día se ha puesto de moda restaurar estas viejas casas y habilitarlas con todas las comodidades y conservando sus características iniciales.
Las casas suelen ser de piedra caliza y los suelos a menudo están cubiertos de viejos azulejos hechos a mano que también se utilizan para dar color a las paredes. Hay casas para todos los gustos. Con jardín y piscina, con espectaculares vistas al mar, con vistas al valle, e incluso algunos con un poco de todo.
Todos estos detalles son lo que hacen grande a una isla como Gozo, donde pueden vivirse diversas experiencias y, lo más sorprendente de todo, es que se encuentra a un paso.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
Ecoturismo (no verificado)
23.10.2011 - 05:49
sin duda un gran destino para hacer un poco de Ecoturismo, algún día espero poder viajar a Gozo y Gozar a lo grande sin dañar nuestro medio ambiente.