Menú de navegación
Túnez traslada su estado de optimismo al ámbito los negocios
EXPRESO - 14.04.2011

Túnez quiere aprovechar la situación de esperanza e ilusión generada tras las revueltas del pasado mes de enero que derivaron en la salida del poder del ex presidente Ben Alí, para dar un impulso al sector negocios en el país.
Un ambiente de transparencia y de nuevas ideas que quieren implementar para potenciar las inversiones extranjeras y fomentar nuevos nichos de mercado en zonas hasta ahora poco explotadas.
El director gerente de la Agencia de Promoción de Inversiones Extranjeras de Túnez (FIPA), Noureddine Zekri, ha comentado que esta nueva situación ‘ayudará a atraer la inversión extranjera a Túnez de forma directa’. Además, Zekri ha destacado que el país ‘será capaz de afrontar los retos y fortalecer su imagen a pesar de las consecuencias de la situación actual’.
Hay que recordar que de un total de 3.150 empresas extranjeras que operan en Túnez, sólo 33 (o el equivalente a 2.400 puestos de trabajo) han cesado sus actividades. La mayoría han recuperado su ritmo normal después interrumpir su actividad en los primeros días de revueltas.
En relación con el nuevo enfoque económico, y con el fin de atraer la inversión extranjera mediante las instituciones de apoyo a la inversión (FIPA, CEPEX, API), Zekri ha manifestado que se centrará en tres sectores principales:
- Para el corto y medio plazo, los esfuerzos se centrarán en la movilización de la inversión en áreas no tradicionales del interior. Junto al Ministerio de Desarrollo Regional, se fomentarán los cauces para dar a conocer el potencial real y los beneficios prácticos de estas regiones interiores (desiertos y oasis), localizando en ellas incentivos para los inversionistas extranjeros.
- El segundo componente de este enfoque se basa en la marca Túnez, así como en la transmisión de las cualidades del país y la forma de vida tunecina, mediante diversas acciones de marketing que promuevan el destino, y en consecuencia, la inversión extranjera.
- Otro aspecto igualmente importante en el que ha insistido el director gerente de la FIPA es aprovechar esta nueva ola de optimismo para alentar a los exportadores mundiales más importantes (EE.UU., Japón y los países escandinavos).
Con respecto a los megaproyectos en infraestructuras, actualmente están en marcha diversas inversiones de gran magnitud, Noureddine Zakri ha explicado que se están realizando de forma conjunta con empresas ‘elegidas por concurso público y de la forma más legal y transparente posible, acorde con los marcos internacionalmente estipulados, que darán a Túnez una red de comunicación por tierra y aire más moderna’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos