Menú de navegación
Venezuela avanza con Nicaragua en el desarrollo del turismo lacustre
EXPRESO - 23.10.2010
El desarrollo turístico de los puertos ubicados en los estados Carabobo y Zulia es evaluado por representantes de la Empresa Portuaria Nicaragüense, quienes estiman que en un lapso de año y medio quede inaugurado
El desarrollo turístico de los puertos ubicados en los estados Carabobo y Zulia es evaluado por representantes de la Empresa Portuaria Nicaragüense, quienes estiman que en un lapso de año y medio quede inaugurado.
En respuesta a los acuerdos binacionales entre los presidentes de Venezuela y Nicaragua, Hugo Chávez y Daniel Ortega, las evaluaciones y estudios portuarios se han realizado con total éxito, para iniciar a corto plazo los trabajos de infraestructura turística en estas zonas. Así se desprendió de la reunión entre los representantes de la Empresa Portuaria Nicaragüense y el ministro para el Turismo, Alejandro Fleming.
Los puertos lacustres de Cacique Maracay, Isla de Tacarigua, Malecón de Cabimas y embalse de Zuata, forman parte de la propuesta de proyectos de la comisión nicaragüense que se encuentra de visita en el país, y que además sostuvo un encuentro con el viceministro de Proyectos Turísticos de Mintur, Jorge López y funcionarios de la Oficina Regional de Ambiente del Estado Aragua, Alcaldía de Ribas y la Vicepresidencia de la República, para analizar las obras y condiciones ambientales que poseen actualmente.
Jorge López informó de que el primer proyecto contempla la construcción portuaria en el Lago de Valencia, ubicado entre los estados Aragua y Carabobo, que consiste en la construcción del puerto lacustre Cacique Maracay, el cual permitirá a la población hacer uso del recurso como un medio natural de recreación y explotación turística que fomentará además el desarrollo de la Ruta Bahía el Indio-Tacarigua. Dijo que la obra constará de áreas que garanticen la seguridad, entretenimiento y la práctica de deportes acuáticos.
López aseguró que el enlace con la comisión de Nicaragua ‘es satisfactoria, ellos poseen una alta experiencia en este tipo de infraestructura que ha consolidado el turismo en ese país hermano’.
Añadió que está en ejecútese un proyecto piloto que contempla la reactivación del Embalse de Zuata, en el estado Aragua. ‘La intención es aprovechar su riqueza en flora y fauna, así como la explotación de sitios turísticos y deportivos’.
Por su parte Virgilio Silva, presidente de la Empresa Portuaria Nicaragüense, explicó que las evaluaciones realizadas con el Ministerio para el Ambiente arrojaron un bajo nivel de impacto ambiental. ‘Están valorando en el futuro la instalación de plantas de saneamiento. Considero que no habrá ninguna afectación para la población que visite esos lugares, porque prácticamente el trabajo beneficiará al Lago’.
Silva afirmó que el desarrollo de estos proyectos tendrá un impacto político y social para la fortaleza de su gobierno, que generará una importante fuente de empleo.
Expreso. Redación. T.R
Noticias relacionadas
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica
-
Salamanca acoge la gran cita gastronómica del año
-
Un vuelo diario de Turkish desde Sevilla a Estambul
-
Binter seguirá fomentando la conectividad aérea entre Cantabria y Canarias
-
Extremadura, de nuevo líder nacional en playas de interior 'Bandera Azul'
-
El Valle de Arán, el ‘Mejor destino natural de España’
-
Grandvoyage propone cinco grandes viajes para amantes de la gastronomía
-
Ahora Perú y AEDH colaboran en fortalecer la hotelería entre Perú y España
-
El crecimiento de Copa Airlines contribuye al fortalecimiento de Panamá
-
Argentina potencia su posicionamiento turístico en Chile
-
WTE Miami 2025: grandes marcas globales apuestan por una edición histórica
-
Pierre & Vacances abre en Torremolinos e Ibiza
-
España Verde, camino de convertirse en destino de referencia del turismo patrimonial y de naturaleza
-
Turismo Costa del Sol, mejor promoción turística en los segmentos MICE y de Lujo
-
Paradores recibe el premio al mejor proyecto de sostenibilidad turística
Bernardo Falcón (no verificado)
26.10.2010 - 16:13