Menú de navegación
La Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná estrena sus visitas nocturnas
EXPRESO - 20.08.2009
La Secretaría Nacional de Turismo, SENATUR, de Paraguay inaugura el sistema de luces, sonidos e imágenes que engrandecerá la Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná, la reducción guaraní mejor conservada y más extensa del país, en la que se realizarán visitas nocturnas.
Las obras han pretendido resaltar el aspecto monumental del patrimonio a través de un sistema lumínico de alta tecnología especialmente diseñado y se ha agregado una reproducción del paisaje sonoro e imágenes del lugar en el siglo XVII, además de mejorar el acceso por la Ruta VI.
El proyecto, que se encuentra dentro del plan de Desarrollo de Productos Turísticos Competitivos en la Ruta Turística Integrada Iguassu, comprende la zona de estacionamiento, ocho casetas para albergar exposiciones y venta de artesanía autóctona y la capacitación de guías locales.
A partir del 21 de agosto se pueden realizar las visitas nocturnas guiadas por la Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná a partir de las 20.00 horas en verano y de las 19.00 horas en invierno; aunque también habrá eventos diurnos como representaciones con actuaciones musicales.
El diseño del plan de mejora a corrido a cargo del arquitecto italiano Ettore Piras, con más de 30 años de experiencia y especialista en el desarrollo de proyectos de carácter cultural, social y desarrollo territorial especialmente vinculados al sector turístico.
Las labores de desarrollo, con una inversión de 560.000 dólares -casi 400.000 euros- financiados por FOCEM MERCOSUR, han sido una idea de SENATUR, que ha contado con el apoyo del Proyecto Ruta Jesuítica y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
A partir de ahora la Misión Jesuítica Santísima Trinidad de Paraná no será vista por los visitantes como un atractivo turístico más, sino como un recorrido cultural para conocer y comprender la vida que compartieron los indios guaraníes y jesuitas en este lugar, el encuentro entre dos civilizaciones.
Expreso. Redacción. P.R.
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística