Perú desarrolla su ‘Visión 360 al 2030’ para impulsar el turismo

EXPRESO - 15.05.2024

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo, informó de que su despacho se encuentra comprometido en incrementar la oferta exportable peruana e impulsar el turismo receptivo e interno. 

Para ello su gestión se enfocará en ejecutar una estrategia ‘Visión 360 al 2030’, que busca lograr, en el menor tiempo posible, impactos auspiciosos en el sector. Ante la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, la titular del Mincetur señaló que, al cierre del 2024, se espera alcanzar un nuevo récord exportador, superando los US$ 66 mil millones, con un crecimiento de 2,5%, por la mejora en las cotizaciones internacionales de algunos de nuestros principales commodities de exportación y al aumento de la oferta exportable. 

La implementación de una Política de Comercio Exterior ha permitido que el Perú tenga actualmente 22 acuerdos comerciales con 58 economías. Gracias a estos tratados, el 92% de nuestras exportaciones de bienes se dirigen a los países con los que tenemos acuerdos comerciales, destacó.

‘Actualmente se está negociando la Optimización del TLC con China, el TLC con Hong Kong, el TLC con la India y un nuevo TLC con Indonesia. La negociación del TLC con Hong Kong está bastante avanzada y acabamos de culminar la cuarta ronda. Asimismo, hemos acordado con Indonesia llevar a cabo la primera ronda de negociación a fines de mayo. En paralelo, durante esta gestión, se continua con las conversaciones para abrir nuevas negociaciones comerciales con países como Emiratos Árabes, República Dominicana y Marruecos’, detalló la ministra Galdo. 

Turismo 360

Al hacer referencia al sector turismo, la ministra Elizabeth Galdo señaló que hace pocos días presentó la Visión 360, que tiene como objetivo convertir al Perú, en el 2030, en el mejor destino de Iberoamérica.

Para ello, este año se buscará superar las proyecciones iniciales de la llegada de turistas internacionales y se espera lograr 4,4 millones de turistas internacionales.

‘Estas expectativas se explican debido a los esfuerzos que venimos realizando tanto para impulsar y mejorar las campañas de promoción turística como por otras acciones como la implementación del aforo dinámico en Machupicchu en temporada alta (junio – octubre), las campañas de promoción en las regiones fronterizas (Tacna, tumbes, Piura, Puno), reuniones APEC, entrega de la 2da pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, mejora de la conectividad aérea y otras intervenciones que viene realizando el Plan COPESCO Nacional para mejorar la infraestructura turística’, afirmó.

En ese sentido, añadió que se viene trabajando en 19 mercados internacionales priorizados que concentran el 85% de las llegadas internacionales al Perú. Así, refirió que para lograr los flujos pre pandemia se requiere recuperar la conectividad para lo cual se vienen realizando diversas coordinaciones, como ampliar alcances de acuerdos aerocomerciales, Impulsar la flexibilización de medidas aduaneras, entre otros.

‘A través de Promperú se plantea una estrategia de promoción turística muy agresiva, que contribuya con la aceleración de la recuperación de las cifras pre pandemia. También a través de Mincetur se viene brindando apoyo directo, mediante subvenciones, a las Mypes turísticas y artesanos a través de Turismo Emprende y Somos Artesanía. También estamos trabajando en las iniciativas denominadas Turismo Comunitario, Pueblos con Encanto y Turismo Social. También se vienen llevando a cabo capacitaciones a los prestadores turísticos’. 

En relación a la seguridad turística se ha logrado la creación de un Comité de Crisis, en la Red de Protección del Turista, en el marco de su plan de acción del 2024, el cual tiene importantes objetivos, ente ellos, se iniciará la asistencia técnica a los funcionarios de las Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo y las Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo,  para la revisión de sus planes de protección al turista, a fin de fortalecer las Redes Regionales de Turismo a nivel nacional.

Expreso. Redacción. J.R

Comentarios