Menú de navegación
De turismo religioso en los conventos franciscanos de Bolivia
EXPRESO - 05.05.2024
La ruta de los conventos coloniales franciscanos y la ruta de la música de Bolivia ya aparecen en la plataforma Pilgrimaps, una guía online de los lugares en los que se encuentra la riqueza patrimonial religioso cultural.
Para Fray Kasper Mariusz Kapron OFM, ‘como Provincia Franciscana de San Antonio, en Bolivia, hemos dejado una fuerte huella en la cultura de este país. La labor misional de nuestros hermanos que ofrecieron sus talentos en la evangelización merece ser rescatado’.
‘Queremos presentar este patrimonio mostrando lo que es nuestro, conscientes también de que Bolivia es un país singular y tiene mucho que ofrecer. Situado entre los Andes y el Amazonas y habitado por la gente de varias culturas y tradiciones’, ha destacado, en su tarea de impulsar el recorrido turístico para conocer estos vestigios.
Y es que la ruta de los Conventos Coloniales constituye para Bolivia un flamante recorrido turístico-espiritual para los peregrinos que quieren descubrir la riqueza cultural y religiosa de Iberoamérica, además de conocer el inmenso legado de los franciscanos en el continente.
Por su parte, la ruta de la música explora el legado de los franciscanos y jesuitas que evangelizaron a dos pueblos originarios, los guarayos y los chiquitanos, franqueando las barreras naturales del lenguaje a través de la música.
Se destaca que constan dos nuevas rutas de las obras franciscanas, como son: la ruta del vino, mostrando la obra de los franciscanos que desde el Convento de Propaganda Fide en Tarija (la capital del vino boliviano) evangelizaron la zona del Chaco y los pueblos guaraní; y la ruta de la muerte, que quiere ayudar a conocer la obra de los franciscanos en Norte de La Paz y la evangelización de las zonas de Yungas.
Por lo que se refiere a los itinerarios y las informaciones son ofrecidas en tres idiomas; italiano, inglés y español, permitiendo con ello el fácil acceso a todos interesados.
La Provincia Franciscana de San Antonio en Bolivia
La labor misional de los hermanos que ofrecieron sus talentos en la evangelización merece ser rescatado. Varios patrimonios culturales de la humanidad, como las Misiones de la Chiquitanía y Guarayos, las ciudades coloniales de Potosí y Sucre, la cultura del norte de La Paz, de Tarija y del Chaco son testimonio de la evangelización realizada por los misioneros franciscanos que se integraron intensamente con los pueblos originarios promoviendo la cultura nativa y desarrollándola a través del contacto con la tradición cristiana y europea.
Los archivos y las bibliotecas de los conventos de Cochabamba, Sucre y La Paz, los museos de Tarija, Copacabana y San Javier conservan los documentos de un valor inestimable y ofrecen a los investigadores el material para trabajar sobre la hermosa historia que todavía no es plenamente conocida, rescatada y presentada.
Así, los franciscanos, desde su llegada al territorio de la actual Bolivia, en 1538, cuando se establece la primera comunidad en Sucre, optaron por desarrollar sus funciones según su vocación junto a los más necesitados.
Las tribus indígenas del Oriente, del Sur y del Norte boliviano fueron las que más disfrutaron de su humilde vocación evangélica. Muchos han sido los frailes que se aventuraron en las zonas más alejadas e inhóspitas del país para llevar la Palabra de Dios a quienes ellos consideraban más necesitados, ya sea porque no conocían el mensaje del Reino de Dios o porque se negaban a aceptarlo.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La FITCuba 2025 cerró con un optimista balance
-
Luis Alejandro Dávila, vicepresidente de Turismo en ProColombia
-
Ha vuelto el Mes de la Gastronomía de Antigua y Barbuda
-
Marte en la tierra: un viaje a la cuenca minera de Riotinto
-
España continúa siendo el destino preferido para el turismo internacional
-
TAAG Angola operará vuelos a La Habana con conexión desde Lisboa
-
Accor asume la gestión de Anantara Vilamoura, en el Algarve
-
Enjoy Travel Group respalda la nueva ruta de Cubana de Aviación Frankfurt - La Habana
-
Los Estados del norte de México impulsarán el turismo en el Mundial de Futbol 2026
-
St. Regis Cap Cana Resort da comienzo a una nueva era de lujo en República Dominicana
-
Sólido crecimiento del sector de la construcción hotelera en Iberoamérica
-
Caen en marco las pernoctaciones extrahoteleras en España
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística