Menú de navegación
Cumbre hotelera en Mallorca sobre el Caribe del siglo XXI
EXPRESO - 11.09.2007
La Asociación de Hoteles del Caribe (CHA, por sus siglas en inglés) celebrará el próximo día 14 en la isla española de Mallorca una reunión en la que participarán representantes de la industria turística caribeña con ejecutivos de las principales cadenas hoteleras españolas que actualmente operan en la zona.
La ‘Cumbre para la Integración y el Desarrollo del Caribe en el Siglo XXI', como han denominado los organizadores a este evento, reconoce así la importante contribución de la inversión hotelera española en el Caribe.
Según los representantes de la CHA, ‘esta inversión juega un papel importante en el desarrollo sostenible de la industria turística caribeña y continúa aumentando, no sólo en destinos tradicionales como México, República Dominicana y Cuba'.
La reunión, que se llevará a cabo en la ciudad de Palma de Mallorca, ha sido promovida por el abogado dominicano y presidente electo de la CHA, Enrique de Marchena, quien reveló que ‘la cumbre analizará la problemática del Desarrollo Turístico en el Caribe en el Siglo XXI y los retos que plantea la competencia global en la región'.
También abordará, según explicó, el impacto de la inversión española en el Caribe y las implicaciones de la obligatoriedad de pasaporte para los estadounidenses que viajan por vía aérea al Caribe, el tema de la fiscalidad en la zona, o la formación de los recursos humanos, entre otros temas de interés para la industria turística.
Al evento, que cuenta con la organización del Centro de Información y Comunicación (CICOM), el Grupo Preferente de España, y los auspicios de Bancaja y el Grupo Sol Meliá, asistirán algunas de las figuras más importantes de la hotelería española, entre los que se encuentran Gabriel Escarrer, Miguel Fluxá, Abel Matutes, Simón Pedro Barceló, Pablo Piñero, Pepe Hidalgo y Carmen Riu.
Por parte de los representantes caribeños, han confirmado ya su participación, entre otros, el propio De Marchena; los titulares de la CHA y la CTO respectivamente, Peter Odle y Allen Chastanet; Simón Suárez, representante de desarrollo de los hoteles Hilton para el Caribe y América Latina; Royston Hopkin, KGMC, presidente de la Alianza Caribeña para el Turismo Sostenible (CAST); David Jessop, director de Caribbean Council y Alec Sanguinetti y Tanya Lazarus, director general y directora de desarrollo de CHA.
La Asociación de de Hoteles del Caribe (CHA), que tiene su oficina principal en Puerto Rico, representa al sector privado de la industria turística de la región, con 835 hoteles afiliados en 36 asociaciones nacionales de hoteles, y 520 socios aliados que incluyen líneas aéreas, operadores turísticos, prensa, y suministradores de equipos y servicios a hoteles y restaurantes, entre otros.
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales