Menú de navegación
Turespaña e Ibiza protegerán los restos hallados en el Parador
EXPRESO - 21.11.2022
Turespaña y el Consell de Ibiza han alcanzado un acuerdo en torno a la protección de los últimos restos arqueológicos hallados durante las obras del futuro Parador, el primero de la red en las Baleares.
En un encuentro mantenido entre el director general de Turespaña, Miguel Sanz, y el presidente del Consell, Vicent Marí, en el que ha participado también el alcalde de Ibiza, Rafael Ruiz, Turespaña ha anticipado una propuesta que pasa por situar la sala de máquinas de la piscina del parador en una de las ubicaciones propuesta por la Comisión Insular de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Patrimonio Historicoartístico (Ciothupa).
En vista de la complejidad de la museización, Turespaña estudiará la mejor manera de resaltar los restos de la muralla aparecida con el fin de garantizar su protección máxima, sin que esto suponga un retraso en los plazos previstos para la apertura del establecimiento.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales